Caución Bursátil

,

febrero 22, 2023

CAUCIONADOR: la herramienta clave para la gestión automatizada de la caución bursátil.

En este artículo exploraremos en detalle cómo funciona la automatización de la caución bursátil y qué beneficios puede ofrecer a los participantes del mercado.

La caución bursátil es una alternativa de inversión similar a un plazo fijo, con la diferencia de que se puede elegir el plazo de inversión al momento de realizar la operación. Esto permite caucionar un monto específico a una tasa determinada por un período que puede ser tan corto como un día hábil.

La caución se puede realizar en pesos o dólares, y la tasa de interés se expresa en TNA, independientemente del plazo de inversión seleccionado. La flexibilidad de elegir el plazo de inversión evita la pérdida de liquidez durante períodos prolongados, lo que suele hacer que los inversores opten por caucionar montos a plazos cortos, como 1 o 3 días, y repetir la operación diariamente.

Para cada plazo de inversión, existen dos tasas: la tasa de colocación de caución, que se aplica cuando se busca obtener una rentabilidad por prestar el dinero disponible, y la tasa de toma de caución, que se aplica cuando se busca pedir un crédito por el tiempo necesario. Cuando ambas tasas coinciden, se realiza la operación de caución, en la que una parte presta el dinero y obtiene un beneficio por el plazo acordado, mientras que la otra parte obtiene el crédito por el mismo período.

La caución como herramienta de comparación en el análisis de diferentes operatorias financieras:

  Si la tasa obtenida en una operación es mayor que la tasa disponible en la caución, se logra un beneficio mayor que el que ofrece el mercado como base. Además, si la tasa de caución es mayor que la tasa implícita entre dos plazos de un instrumento, se obtiene un beneficio adicional al operar la tasa implícita entre plazos. Finalmente, se puede utilizar la tasa de caución para comparar con la tasa implícita para colocar entre dos plazos de un instrumento y obtener un beneficio libre de riesgo. En resumen, la caución es una herramienta útil para analizar y comparar diferentes operatorias financieras y obtener beneficios adicionales en función de las tasas disponibles en el mercado.

Cómo automatizar la operatoria de caución para simplificar y mejorar la búsqueda de liquidez

La automatización es una herramienta poderosa en el mundo de las finanzas, y la operatoria de caución no es la excepción. La caución es una herramienta financiera que se utiliza para obtener liquidez por un tiempo determinado y obtener una tasa deseada. Sin embargo, el proceso de caución puede ser un proceso complicado y que requiere de tiempo y concentración para poder obtener la tasa deseada. Además, muchas veces no es posible optimizar la tasa ya que los montos deben ser colocados o tomados en un plazo determinado.

Es por eso que TradeSpark ha creado una estrategia de automatización llamada CAUCIONADOR, que permite caucionar los montos de cada cuenta, tanto colocar como tomar, indicando la tasa buscada y el plazo deseado para cada una de ellas. La automatización puede hacer que la operatoria de caución sea más fácil y eficiente.

La automatización puede ser una herramienta útil para aquellos que necesitan adquirir liquidez por una cantidad de días o para aquellos que buscan obtener un beneficio por la liquidez que disponen. Al automatizar el proceso de caución, se puede ahorrar tiempo y recursos que se pueden dedicar a otras tareas importantes en el mundo de las finanzas.

Además, la automatización también puede ayudar a reducir los errores humanos en la operatoria de caución, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan minimizar el riesgo en sus operaciones financieras. En resumen, la automatización es una herramienta valiosa que puede ayudar a simplificar y mejorar la operatoria de caución y hacerla más eficiente y efectiva.

En otras palabras, la estrategia de automatización de caución nos permite indicar para una cuenta determinada:

  • La acción que se desea realizar (colocar o tomar).
  • El plazo al que se realizará la acción (1, 3, 7 o 30 días).
  • El monto que se caucionará para la cuenta.
  • La tasa límite deseada para realizar la caución.

Al definir la tasa límite para una cuenta, estamos estableciendo un mínimo o máximo de tasas a lograr, y la estrategia enviará órdenes al mercado cuando se disponga de una tasa mejor a ese límite. La estrategia estará siempre en primer lugar en el book, si la tasa de mercado es mejor que la configurada, y si la tasa es peor, permanecerá en el book a la tasa límite esperando la oportunidad de que alguien barra con el mercado y dentro de estas se encuentre la orden a la tasa límite.

Esto nos permite:

  • Generar oportunidades.
  • Operar a la tasa límite sin tener que -Enviar todas las órdenes.
  • Eliminar errores y retrabajos

Si te interesa saber más sobre como automatizar tu mesa de operaciones

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.