Conectividad FIX BYMA 2021

En el mes de mayo de 2021 participamos del webinar al cual nos invitó Byma para informarnos respecto a la homologación mandatoria a realizar en los sistemas que se conectan vía FIX al mercado.
Fix BYMA Posts
Tiempo de lectura: 3 minutos
Tabla de contenidos

En la primera semana de junio TradeSpark fue invitado a un webinar organizado por Byma, con el objetivo de dar más detalles de lo que va a ser la re-homologación a realizarse en los meses de julio, agosto y septiembre del 2021 . La masiva adopción de los accesos al mercado directos o DMAs y el crecimiento sostenido a lo largo de estos dos últimos dos años de la ejecución de TA ha  hecho que la cantidad de órdenes enviadas al mercado se cuadruplique y la cantidad de operaciones por tres en los últimos 18 meses. 


Este crecimiento ha generado un aumento sustancial en la carga operativa de la plataforma electrónica de negociación de Byma y es por ello que han decidido realizar cambios en la manera en que los diferentes tipos de software se conectan al mercado, es decir a la plataforma electrónica de negociación.

Todos estos cambios están fomentados por la idea de continuar brindando una negociación sin ningún tipo de inconvenientes, tranquila y segura. En línea con esto lo que están planeado, es convertir lo que hoy es el único canal de acceso a través del cual se consume market data, se envían órdenes y se consulta sobre la operatoria, en tres canales de acceso diferentes cada uno con un propósito específico. Uno será para ruteo de órdenes, otro para consumo de market data y otro para consultas. 

Estos cambios alcanzan a todos los que sean propietarios de software que se conectan vía FIX al mercado, ya sea agentes, vendedores o proveedores y la readecuación de los sistemas con su perspectiva homologación deberá ser llevada adelante durante los meses de julio, agosto y septiembre, siendo el 10 de septiembre el día de migración final por parte del mercado.

La agenda propuesta revisó el estado actual del mercado y cómo esta situación impulsa las modificaciones que están implementando en su plataforma electrónica de negociación con el objetivo de continuar garantizando una correcta operatoria diaria  

Agenda

  • Estado actual del mercado.
  • Objetivo del cambio.
  • Modificaciones.
  • Claves de usuarios FIX.
  • Cronograma.
  • Procedimiento.
  • Preguntas.

Tal como lo mencionamos en la parte introductoria el principal driver que genera estos cambios es el considerado aumento de la operatoria algorítmica y la gran adopción de los sistemas DMA. Es interesante resaltar y se puede observar claro en el gráfico a continuación que en los últimos 18 meses aumentó 4X el ingreso de órdenes al mercado y 3X la cantidad de operaciones que allí se dan.

El principal objetivo de estas modificaciones es poder soportar el creciente volumen de ofertas y operaciones, separando las principales funcionalidades del sistema en 4 canales definidos

  • Order Routing
  • Market Data agrupada por precio
  • Market Data order por orden
  • Consultas

Como siempre desde TradeSpark consideramos clave trabajar con los mercados y nuestros clientes miembros del mercado con el fin de proveer las acciones y herramientas necesarias para colaborar con el crecimiento del ecosistema del mercado Argentina.

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Haz parte de esta comunidad

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Otros Artículos

Suscríbete a nuestro Newsletter
No te pierdas las últimas noticias del mercado.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.