e-commerce

,

septiembre 19, 2021

E-commerce

Nuevo artículo de la serie “7 Habilitadores Tecnológicos para la Transformación Digital”: E-commerce. El comercio electrónico crece a pasos agigantados y no sólo en volúmenes de venta.

El comercio electrónico cómo habilitador tecnológico para la Transformación digital

Comencemos con su definición, el e-commerce o comercio electrónico, como su nombre lo indica, es una forma de hacer negocios a través de internet. Esto facilita las transacciones entre las empresas y los consumidores (B2C), entre las mismas empresas (B2B) y entre consumidores individuales (C2C).

​A través del propio sitio web de la empresa o un mercado en línea como Mercado Libre, puede promocionar y vender sus productos a través de internet, recibir pagos, todo sin pisar un local físico o sin siquiera verle las caras a sus clientes. 

Sus principales ventajas

​El aspecto más sorprendente del e-commerce es su capacidad de generar efectos de inmediato con sus estrategias de venta y marketing. Al conectarse a internet, un comercio local como puede ser una juguetería o cualquier servicio de consultoría a domicilio amplía su alcance dentro del mercado nacional o incluso internacional. Las ventas a través del comercio electrónico no reconocen barreras internacionales. Internet no sólo está aumentando el número de clientes potenciales que una empresa puede alcanzar, sino que también tiene efectos positivos sobre su rentabilidad. Lejos de ser un gasto adicional, para las empresas el e-commerce trae resultados positivos en la rentabilidad. Más de la mitad de las empresas pequeñas que venden por internet han aumentado sus ventas e ingresos. Las mismas pudieron ver que no sólo incrementaron el alcance a potenciales clientes, sino que también redujeron sus costos administrativos.

Otra de las ventajas que el e-commerce brinda a las pequeñas empresas, es que al vender en línea establece igualdad de condiciones con competidores más grandes. En internet, incluso el minorista más pequeño puede ser tan atractivo y funcional como las grandes empresas.

Categorías de e-commerce

Los sitios web de comercio electrónico se pueden categorizar de muchas maneras. Podríamos categorizarlos según los servicios y productos que venden, las partes con las que realizan sus transacciones o incluso las plataformas en las que operan. 

Una de las clasificaciones posibles es según los productos o servicios que comercializan. 

En primer lugar tenemos los negocios que comercializan productos físicos. Estos son quizás, lo más comunes. Ropa, muebles, herramientas, entre otros objetos físicos que se comercializan. Aquí los compradores pueden comprar los bienes físicos a través de sitios web, agregando sus artículos en su carrito de compras y confirmando luego la misma. Una vez que el comprador finaliza la compra, el comercio entrega el artículo directamente en el domicilio del comprador. Otra posibilidad es que el comprador haga la compra a través del sitio web y decida retirarlo por el local físico. 

Por otro lado, se encuentran aquellos que comercializan servicios. No sólo los productos se pueden comprar en línea, también podemos hacerlo con los servicios. Cada vez que contrata cursos online, profesionales autónomos y consultores a través de plataformas online, está comprando servicios a través de e-commerce. 

Por último, otra categoría es la de productos digitales. Este término se refiere a todos los artículos que están en formato digital, como por ejemplo, libros digitales, cursos en línea, software, entre otros productos virtuales. 

El ecommerce y su impacto en las empresas

Volviendo a su impacto en los negocios, hoy hay organizaciones que están por comenzar a comercializar a través de internet por primera vez, sin dudas es un desafío. El primero de ellos es familiarizarse y aprender sobre la tecnología y los cambios organizacionales a los que se enfrentarán. El e-commerce es uno de los principales impulsos que hoy hace que las empresas se adapten rápidamente a la nueva tecnología. Esto les permitirá a su vez, interactuar con nuevos productos, servicios y procesos. Para lograrlo, se requieren nuevos enfoques organizativos. 

Por ejemplo, se requerirá de una nueva estructura que se ocupe del comercio electrónico, la cual será totalmente diferente a la que hoy se ocupa de las ventas y marketing convencional. Dicho esto, queda claro que estos tipos de cambios deben ser planificados y gestionados.

Beneficios del e-commerce

Más allá de las características y posibilidades que hemos visto respecto al comercio electrónica, a continuación vamos a enumerar los principales beneficios que el e-commerce brinda: 

  • Disponibilidad las 24 hs del día: Otro de los grandes beneficios que trae el comercio electrónico es que está siempre abierto. Para un comerciante, esto es un incremento significativo en las oportunidades de ventas. Del lado del cliente, es una posibilidad inmediata para concretar la compra que está buscando. Sin estar limitado por el rango de horas laborables, puede estar operativo las 24 horas del día los siete días de la semana.
  • Costos reducidos: Las empresas que operan en el comercio electrónico se benefician de costos operativos más bajos. Dado que no se requiere contratar personal de ventas o mantener los costos fijos de una tienda física, los principales costos del comercio electrónico se destinan al almacenamiento de los productos. Como los comerciantes pueden ahorrar en costos operativos, pueden ofrecer mejores ofertas y descuentos a sus clientes.
  • Gestión del inventario: La gestión de pedidos, entregas y pagos puede estar completamente automatizada en la plataforma comercio electrónico, ahorrando costos operativos de forma significativa.
  • Marketing dirigido: Con la cantidad de datos de los clientes que la plataforma de comercio electrónico puede recopilar, y los comportamientos de los usuarios que se pueden medir, las empresas pueden de forma ágil dirigir sus esfuerzos del área de marketing a donde realmente es necesario. Logrando convertir las ventas y mejorando a la vez la experiencia del cliente. Sólo la posibilidad de dirigirse a miles de clientes por su nombre es un cambio significativo.
  • Llegar a nichos de mercado: Dirigir un nicho de negocio puede ser difícil. Al  acceder a un mercado global, por otro lado, los minoristas del comercio electrónico pueden construir un nicho de negocio altamente rentable sin mayor inversión adicional. Utilizando las posibilidades de búsqueda en línea, los clientes de cualquier lugar del mundo pueden encontrar y comprar sus productos.
  • Trabajar desde cualquier lugar: Administrar un negocio de comercio electrónico, significa que no necesitar sentarse en una misma oficina de 9 a 18 o sufrir un viaje de un extremo al otro de la ciudad todos los días. Una computadora portátil y buena conexión a internet es todo lo que se necesita para administrar su negocio desde cualquier parte del mundo. 

​Volviendo a la pregunta que nos hicimos en capítulos anteriores, ¿Opción o Necesidad?, en el caso del comercio electrónico hace tiempo que para varios negocios es una necesidad. Ahora, en el contexto global que estamos viviendo actualmente, donde una pandemia mantiene los locales físicos cerrados, el comercio electrónico más que una necesidad es la única opción. Desde las grandes cadenas de locales, hasta los más pequeños negocios se vieron en la necesidad de adoptar el comercio electrónico de un día para el otro. Hasta aquí lo estamos viendo sólo desde el punto de vista del comerciante, pero también los consumidores se vieron afectados. Muchos, por no decir la mayor parte de ellos, tuvieron que cambiar sus hábitos de consumo.

Aquí quedó en evidencia la brecha digital, tanto del lado de los comerciantes como de los consumidores. Por un lado tenemos a los comerciantes y consumidores que estaban familiarizados con lo digital pero aún no habían adoptado el comercio electrónico y por otro lado quienes no conocían las opciones.

​Si nos detenemos en los aspectos técnicos, hemos visto que la adopción del comercio electrónico no ha tenido mayores dificultades. Sin dudas ha ayudado que el e-commerce sea un habilitador tecnológico maduro, el cual está en una etapa donde sus soluciones son simples, flexibles y robustas. Es importante aclarar que si bien los negocios lograron vender sus productos a través de internet en vez de hacerlo en sus locales físicos, gran parte de ellos no han implementado una solución de e-commerce en su totalidad. Por ejemplo vemos que muchos no cuentan con un módulo de logística integrado o que por ejemplo no cuentan con un método de pago online, pero sin dudas lo harán en el corto plazo.

De lo que estamos seguros es que una vez que termine el contexto que ha generado la pandemia, el mundo del comercio no será el mismo que antes. Los comerciantes y consumidores han vivenciado los beneficios del comercio electrónico durante un tiempo suficiente para adoptarlo como hábito. Si bien las estadísticas de los últimos años muestran que el e-commerce crece de manera sostenida, la situación en la que nos mantiene la pandemia ha generado una adopción masiva del comercio electrónico.

En conclusión, para terminar comprender porque el comercio electrónico se está apoderando del mercado, es necesario profundizar en las oportunidades y posibilidades que abren las principales funciones del e-commerce. Según los puntos anteriores, está claro que no hay forma de detener el comercio en internet. 

​Las empresas de comercio electrónico se harán cargo por completo del mundo en los próximos años. 

​Que tan grande e importante es el comercio electrónico, ya lo han dicho la lista de las 10 personas más ricas del mundo. En el top 10, seis de las personas más ricas tienen las compañías relacionadas con internet como su principal prioridad. En la lista hay multimillonarios como Jeff Bezos, quien fue el fundador de Amazon, que es básicamente la marca registrada del negocio de comercio electrónico. Los otros son el fundador de Microsoft, Bill Gates, luego el hombre principal de Facebook, Mark Zuckerberg, seguido por el cofundador de Oracle, Larry Ellison.

​Todo esto habla sobre el vibrante futuro del comercio electrónico. El mercado está creciendo constantemente, y sólo es cuestión de tiempo para que la gente en su mayoría deje de ir a las tiendas reales en los centros comerciales gigantes de la zona.

Augusto Hachquetalepo
Augusto Hachquetalepo

Business Development Director

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.