Inteligencia Artificial en las empresas
Se cree que solo lo hacen las grandes empresas de tecnología como Amazon o Google. Sin embargo, puede aplicarse en pequeñas empresas. Algunos de los ejemplos de actividades empresariales en las que se puede incluir la Inteligencia Artificial son:
Empresas que buscan hacer más eficientes su marketing y ventas
Este tipo de empresas han decidido implementar un CRM para mejorar su eficiencia. Aún sin saberlo, estas empresas han incorporado inteligencia artificial en su negocio.
Todas estas herramientas emplean este tipo de tecnología para sus principales funcionalidades. Por ejemplo, para analizar los comentarios de los clientes y así ejecutar acciones previamente configuradas como el envío de correos electrónicos automáticos.
Actualmente, existen herramientas de inteligencia artificial accesibles y hasta incluso gratuitas que puede incorporar a su negocio. Un ejemplo es Google, una solución basada en el conocimiento que puede entender la intención detrás de tu consulta en el navegador.
Los dueños de pequeñas empresas pueden utilizar Google para investigar sobre la competencia y los hábitos de los consumidores. También para conectarse con sus clientes, entre otras posibilidades que brinda este tipo de soluciones.
Solo por mencionar algunos, podría usar Google Local, para encontrar un listado de las personas que están buscando negocios como el suyo en su área.
Otra funcionalidad útil de Google es, Google Trend, una función que muestra las tendencias de búsquedas por parte de los clientes listando hasta con qué frecuencia se realiza la búsqueda específica de algún término que pueda estar relacionado con los productos y servicios que usted brinda.
Por medio de la inteligencia artificial también es posible contar con herramientas de reconocimiento de imagen. Probablemente por medio de la galería de fotos o de las redes sociales haya visto que existen álbumes que logran reconocer los rostros. Para las empresas que requieren de segmentación para sus estudios de marketing, esto puede resultar extremadamente útil.
Segmentación del mercado y optimizar la publicidad
Con el uso de la inteligencia artificial es posible hacer segmentaciones de mercado por medio de distintos parámetros. Recordemos que la inteligencia artificial logra detectar patrones que incluso una persona puede pasar por alto. Por esto, muchas plataformas de entretenimiento como las anteriormente mencionadas pueden hacer recomendaciones sumamente acertadas a los usuarios.
Otra gran función que se le ha encontrado a la inteligencia artificial es la detección de patrones de consumo de ciertos sectores para la actualización de precios. Se sabe que los precios varían según la oferta y la demanda. Por ejemplo, el costo de un taxi suele ser más costoso en hora pico o luego de algún evento importante. Por medio de la inteligencia artificial, es posible detectar esos patrones para actualizar los precios de forma automática.
La gestión de contenidos también puede mejorarse de manera importante por medio de la inteligencia artificial. Muchas empresas generan ingresos con herramientas como Google Ads. La inteligencia artificial logra detectar qué anuncios pueden interesar a cada usuario. De esta manera, aumentan las posibilidades de que entren a los anuncios y adquieran algún producto.
Mejorar la comunicación
Otro caso que cada vez es más común en las empresas, es el caso de los chatbots. Estas herramientas que permiten automatizar la comunicación con el cliente también utilizan inteligencia artificial para poder hacerlo.
A través de estas soluciones, las empresas pueden mantener comunicación directa con los clientes en horarios en los que los empleados no están disponibles.
Optimizar los procesos
No solo las áreas de ventas de una compañía pueden beneficiarse a través de la inteligencia artificial. Si no que esta puede aplicarse por ejemplo en procesos del departamento de recursos humanos.
Hoy existen herramientas accesibles y económicas para filtrar los CVs de candidatos entre una lista de cientos de postulantes. El reconocimiento de los patrones que el analista de recursos humanos le indica a la herramienta según su búsqueda, también se logra a partir de la inteligencia artificial.
Realizar actividades repetitivas
La inteligencia artificial, como mencionamos anteriormente, busca reemplazar aquellas habilidades de las personas para ejecutar tareas repetitivas. El reconocimiento de voz es una de las habilidades que este habilitador tecnológico puede realizar.
Un ejemplo, son las aplicaciones que ayudan a una persona a tomar notas. Esta solución sencilla de utilizar puede permitir a sus empleados prestar mayor atención en una reunión de trabajo frente a sus pares o clientes. Las conversaciones de voz son transcritas en textos o audios que quedan registrados para acceder posteriormente.
Inteligencia artificial en el trading
Además de la utilidad que puede llegar a tener la inteligencia artificial para las grandes empresas, los inversores también pueden sacar el máximo provecho de este tipo de herramientas digitales. Es decir, así como la inteligencia artificial tiene gran utilidad en empresas de todo tipo, también puede llegar a ser tremendamente útil en el mundo financiero.
Para nadie es secreto que, con la digitalización de los procesos, las inversiones se han convertido en una actividad sumamente popular. Hace décadas, solo las personas adineradas o los entendidos del tema invertían su dinero en los mercados financieros. Ahora, por medio de una aplicación de trading, es posible invertir desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.
Bien es sabido que, en la actualidad, operar en los distintos mercados financieros requiere del uso de distintas herramientas para el análisis de las tendencias. Los indicadores, en muchos casos, están regidos por inteligencia artificial.
Inteligencia Artificial para detectar patrones en el mercado
Así como se utiliza para detectar los patrones de comportamiento de las personas, esta tecnología también es de suma utilidad para detectar patrones en los mercados.
En este sentido, los inversores pueden tomar sus decisiones basándose en los datos recopilados por sus softwares predeterminados e incluso por alertas programadas con base en distintos criterios personalizables.
Al hablar de trading automático nos referimos justamente a ese tipo de trading en el cual se puede confiar gran parte de la operatoria a la tecnología.
Hoy en día existen estrategias como el stop-loss y take profit que, por medio de indicadores, se pueden abrir y cerrar posiciones en los mercados de forma totalmente automatizada.
Es necesario aclarar que estas herramientas no actúan por sí solas. Para poder programar correctamente las señales y alertas es necesario hacer un análisis previo.
No obstante, una vez completado el análisis, se pueden programar estas herramientas basadas en inteligencia artificial para poder obtener notificaciones a tiempo real e incluso abrir y cerrar posiciones en los mercados.
Dentro del trading automatizado también se puede establecer una relación con base en la IA estática y la IA dinámica. La primera de estas, tal y como su nombre lo indica, no permite modificar los parámetros una vez estos fueron establecidos. Mientras que, la segunda, puede ir variando con base en las condiciones del mercado.
Ventajas
Claramente, el uso de este tipo de tecnologías tiene varias ventajas para los inversores.
- Facilita el acceso a cualquier inversor a los mercados financieros, sin importar si son principiantes o experimentados.
- Hace de los procesos complejos tareas mucho más sencillas y rápidas.
- Ayuda en inmensa medida a la diversificación, ya que facilita la operatoria en distintas zonas geográficas y con distintos tipos de activos financieros.
- Permite hacer todo de forma mucho más veloz. El tiempo es de suma importancia en las inversiones, por lo que un anuncio puede llevarte a ganar dinero o evitar grandes pérdidas.
Desventajas
Desafortunadamente, nada es perfecto e incluso la inteligencia artificial puede tener desventajas a la hora de implementarlo en el trading automatizado.
- Factores humanos como la intuición no son replicables por la inteligencia artificial, por mucho que se retroalimente de los datos recogidos.
- La inteligencia artificial, de momento, es incapaz de tomar en cuenta ciertos aspectos a la hora de analizar datos. Por ejemplo, la situación actual y el contexto en el cual se están dando los movimientos en el mercado.
- Los servidores no siempre logran actuar a tiempo y pueden llegar a tener problemas. Si se utilizan alertas o estrategias como el stop-loss y el take profit, esto puede suponer un gran problema.
En cualquier caso, si el trading automatizado es de tu interés, es importante que tomes en cuenta todas las ventajas que supone el uso de estas herramientas.
En cuanto a las desventajas, lo recomendable es tener siempre en cuenta que la inteligencia artificial no es más que una herramienta más en una aplicación de trading. Por ende, no es algo que reemplace al intelecto de la persona, sino un arma extra que puede facilitar en gran medida el trabajo.
Otro factor de suma relevancia es que la tecnología está en constante evolución. Por ende, lo que hoy en día son desventajas en el empleo de la inteligencia artificial en el trading automatizado puede ser solucionado.
Las herramientas tecnológicas están en constante mejoría y pueden acabar siendo cada vez más útiles y confiables en las plataformas de inversión.
El presente y futuro de los negocios
Sea para el uso en empresas de cualquier tamaño o para el uso personal en una plataforma de inversión, la inteligencia artificial se puede convertir en una gran aliada para poder maximizar la productividad y generar beneficios.
El objetivo en todo momento es que la persona logre apoyarse en este tipo de tecnologías para poder librarse de tareas repetitivas, facilitar el análisis y reducir los tiempos de actividad y respuesta.
La reducción de los tiempos y la mejora en los resultados se traduce en beneficios económicos, que es a lo que todas las personas apuntan en todo momento.
Utilizar las nuevas tecnologías y adaptarse a las tendencias se ha convertido en una necesidad para poder tener los resultados esperados. Comprender el alcance de la inteligencia artificial te dará una perspectiva de cuánto puede mejorar en rendimiento y resultados.