Estos son los talentos más buscados para la bolsa

,

febrero 15, 2022

Estos son los talentos más buscados para la bolsa

“En este artículo te contaremos acerca de los perfiles más requeridos para trabajar en la Bolsa de Valores No mucho tiempo atrás, se buscaban solo perfiles involucrados con la economía y las finanzas pero la transformación digital también ha llegado fuertemente a esta industria, y se han sumando nuevos talentos a las búsquedas, que a simple viste no parecieran afines a las finanzas pero son muy requeridos. “

La transformación digital llegó a todas las industrias por igual, y el sector financiero no es la excepción. En la actualidad, se están reclutando talentos con el expertise necesario como para modernizar y agilizar los procesos relacionados con los mercados. Entérate en este artículo cuáles son las profesiones más prometedoras para crecer en este ámbito.

Pocos sectores pueden jactarse de mantenerse activos durante una crisis sanitaria, uno de ellos es el de las finanzas que, por el crecimiento en el reclutamiento de profesionales de carreras muy específicas, demostró que está preparándose para un presente en el cual la Inteligencia Artificial, el Business Intelligence y el dominio de lenguajes como Python serán moneda corriente.

Hasta no hace mucho, las Sociedades de Bolsa incorporaban perfiles involucrados con la economía y las finanzas solamente. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, se han sumado nuevos talentos a las búsquedas, muchos de la rama IT, pero otros tantos de carreras que no parecen afines a las finanzas, a simple vista.

Esto tiene que ver en gran medida con la transformación digital mencionada, pero además tiene mucho que ver con un cambio de mindset que, a raíz del trabajo remoto y el uso de la tecnología, requiere de una buena comunicación, sentido de equipo y mentalidad innovadora y disruptiva.  

Por esta razón, y aunque la excusa de la digitalización motiva un cambio en las búsquedas de talentos, no todos los perfiles tienen que ser exclusivamente del mundo IT, como tampoco del financiero, sino que además se consideran todos aquellos que, reuniendo estas condiciones, demuestran además un buen desempeño colaborativo.

¿Qué perfiles buscan en la Bolsa?

La formación académica sigue siendo fundamental, según revela el medio de comunicación Ámbito Financiero, luego de consultar a las principales reclutadoras del sector. Lo interesante viene después, y es que además buscan perfiles empáticos que formen parte de procesos continuos de aprendizaje.

Esto revela que las sociedades de bolsa ya no solo ponen el ojo en los curriculums vitae de economistas y financieros, sino también en todo tipo de carreras que alimenten, desde un nicho en particular, la tecnologización y humanización del sector financiero.

Así es como, entre los talentos buscados, encontramos:

  • Desarrolladores full stack, front y back end

Este es uno de los talentos más demandados porque es una parte fundamental en el engranaje de cualquier desarrollo web. Su conocimiento y habilidades informáticas son tan integrales que pueden ser parte de todas y cada una de las etapas del armado de una web. 

Aunque no pareciera necesario revelar su importancia para el sector financiero, vale la pena resaltar que la maduración del sector Fintech exige cada vez más este tipo de perfiles.

  • DevOps

Este acrónimo representa las habilidades que reúne un talento con dominio de Desarrollo y Operaciones, logrando que el ciclo de vida de un software sea efectivo, al igual que la calidad del servicio.  

De la misma forma que el perfil anterior, los DevOps son quienes aseguran la dinámica del software que necesitan todas las plataformas que trabajan con ALyC.

  • Analista de datos y profesionales del data science

Las plataformas son grandes generadores de datos. Gracias a la digitalización de los procesos el Big Data se ha convertido en una fuente de oportunidades. Por esto es cada vez más necesario un perfil que analice y sepa discriminar la información más valiosa en los mercados para la toma de decisiones.

  • Programadores 

Se suele decir que, al igual que el inglés es el idioma comercial del mundo, ahora el Python lo es en tanto y cuanto domina la nueva modalidad de interacción de las personas, y de los mercados, por medio de plataformas. 

Existen muchos más lenguajes de programación en los cuales enfocarse, pero ciertamente, este es uno de los más demandados.

  • Profesionales con maestrías en finanzas o mercados de capitales

Claramente, los talentos que tienen estos conocimientos son preponderados en las búsquedas. Aunque vale decir que es un plus cuando además de una carrera madre están especializándose en cualquier de las habilidades antes mencionadas.

  • Experiencia de usuario

Todos aquellos que operan en la Bolsa y que estudian la experiencia de uso de las Interfaces se han convertido, sin quererlo, en los conejillos de india para el gran paso hacia la transformación del sector en donde, entre otras cosas, se le dedica tiempo a la optimización en la experiencia de uso de interfaces.

  • Operadores Algoritmo

Son perfiles con visión tecnológica, saben programar o entienden el concepto de pensamiento lógico matemático e incluso algoritmo. Esto les permite unir dos mundos el IT+ Bursátil Financiero. Estos nuevos conocimientos tecnológicos se suman a los conocimientos de mercado, lo que les da una alta demanda en todos los agentes, fondos y bancos en el mercado. Utilizan nuevas tecnologías como ArQuants para poder desarrollar la operatoria algorítmica, evaluando, parametrizando, controlando, y midiendo los resultados alcanzados por los bots. Si quieres saber más sobre esto visita TradeSpark Academy

  • Analistas cuantitativos – Quants

En economía, el análisis cuantitativo es el análisis que utiliza técnicas matemáticas y estadísticas para explicar, o pronosticar, distintas variables económicas. Aplica estas técnicas usando la teoría económica como base. El análisis cuantitativo emplea como principal herramienta de trabajo la econometría.

El Quant es esencialmente un experto del análisis y de la gestión de información cuantitativa. Cifras, datos. Son físicos, matemáticos, informáticos y otros profesionales de las ciencias que decidieron aprender a navegar en el mundo de las finanzas

Entre los requisitos para desarrollar una profesión como quant encontramos:

  1. Conceptos matemáticos de cálculo, álgebra, probabilidad y estadística.
  2. Temáticas financieras clave como tipos de interés, productos de riesgo de crédito o teoría de portfolio.
  3. Habilidades de software: Programación en diversos lenguajes como Python, Java, C entre otros.

La Bolsa también mira tus habilidades blandas

Las soft skills o habilidades blandas son aquellas que definen al talento por rasgos como la sociabilidad, comunicación fluida, control de momentos críticos, personalidad, inteligencia emocional y social, entre otros.

Tienen tanto peso como los conocimientos académicos y empíricos porque son las particularidades que se buscan para completar un equipo efectivo. 

Esto es así porque, además de que el sector trabaja en tecnologizar sus procesos y hacerlos más efectivos, requiere talentos que no pierdan la capacidad creativa, colaborativa, y la mirada innovadora con la que pretenden ser una pieza de cambio en el mundo de las finanzas.

En concreto, conforme el mundo está transitando una etapa de transformación digital, los mercados también lo hacen y requieren del recurso humano profesionalizado que les permita hacer uso de las bondades de la digitalización. 

Aunque por años se soslayó la idea de que las máquinas podrían reemplazar al hombre, lo cierto es que siempre existirá un humano que apriete el botón. Pero, además, y como lo hemos repasado en este artículo, no se trata de que las personas nos convirtamos en máquinas, sino que logremos un híbrido perfecto en donde los talentos técnicos y las habilidades blandas serán una unidad fundamental para el objetivo.

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.