La conectividad con los mercados en tiempos de ArQuants

,

abril 25, 2022

La conectividad con los mercados en tiempos de ArQuants

En la gran maquinaria del trading algorítmico, los mercados están intercomunicados entre sí y cada uno con un protocolo de interconexión diferente. ArQuants se presenta como una solución EMS (Execution Management System) que facilita el intercambio entre sistemas con los conectores adecuados. Sigue leyendo para saber más.

Conectividad y protocolo FIX

La operatoria con trading algorítmico es, sin más, una estructura que permite la escalabilidad de los negocios por medio de la automatización de la mesa de operaciones. Esto se logra, sin duda, con la tecnología y el talento adecuado al contexto de la región, pero también correspondiente a las reglas del juego de los mercados de capitales.

En concreto, las organizaciones que quieran operar en mercados europeos no se vinculan de la misma forma con ellos que con los mercados argentinos debido a que cada mercado tiene su propio protocolo de comunicación. 

Para conectarse lo harán por medio de un protocolo de comunicación electrónica que utilizan tanto las entidades financieras, como los diferentes mercados del mundo. El más utilizado es el protocolo FIX  (Financial Information eXchange) que fue creado en 1992, se convirtió en un estándar y a la fecha cuenta con una comunidad que lo mantiene y extiende. 

Por medio del mismo, las plataformas de negociación realizan la operatoria en tiempo real, ruteando órdenes y divulgando precios (orden routing & market data). Con el auge del trading algorítmico esta conexión se convierte en más indispensable que nunca, para lo cual entra en juego un nuevo actor que intermedia creando y acercando a los operadores algorítmicos esos conectores necesarios para operar.

Si quieres saber más sobre el protocolo FIX no dejes de leer este artículo de nuestro blog: FIX y mercado

ArQuants y la conectividad con los principales mercados

Los conectores son componentes tecnológicos que permiten que un sistema intercambie información con otro sistema

Una plataforma como ArQuants cuenta con varios conectores, cada uno conecta a un mercado específico. Esto se debe a que, como lo indicamos al comienzo, los mercados están intercomunicados entre sí, y que esta comunicación se hace por medio de un protocolo. 

Aunque mencionamos que FIX es el protocolo que se ha estandarizado con el tiempo, es válido aclarar en este punto que no es el único, puesto que también existen otros sistemas como IB, Realtick, Byma, BVC, etc.

Por caso, ArQuants conecta con los mercados argentinos MatBa-ROFEX, BYMA y MAE, quienes implementaron el protocolo FIX como la principal vía de interacción con sus plataformas de negociación, conocidas como matching engines. Pero además conecta con Interactive Brokers y los mercados de la región: Colombia, Set-Icap y BVC.  

La masiva adopción de los accesos al mercado de forma directa -lo que se conoce como modalidad DMA (direct market access)- y el crecimiento sostenido de la ejecución del trading algorítmico, propiciaron que sea cada vez sea mayor la cantidad de órdenes enviadas al mercado y, por tanto, el volumen de operaciones. 

Debido a que ArQuants es una plataforma EMS (Execution Management System) la velocidad y la eficiencia de la operatoria están garantizadas. Pero además, considerando que  los mercados presentan la información de manera distinta, esta plataforma de trading algorítmico traduce esa información para permitir el flujo de una punta a la otra.

Esa traducción es, sin más, la capacidad de ArQuants de manejar todos los idiomas y transformarlo en uno propio. Razón por la cual nos gusta decir que “Si hablas ArQuants, hablas con todos”.

Dicho esto, resta aclarar que la conectividad no es el único componente tecnológico en la operatoria algorítmica. En tiempos de ArQuants, las tecnologías que aplican en la ruta de una orden contemplan además otros componentes que analizaremos en detalle en próximas entregas para este blog.

La conectividad es uno de los pilares que permite que nuestra región pueda hacer trading algorítmico. ArQuants es, simplemente, un medio con el cual es posible hacerlo realidad porque toda la maquinaria de TradeSpark está diseñada para responder con un equipo y perfiles que desarrollaron proyectos, conectores, capacitaciones y consultoría para diversos players, incluso la implementación del protocolo en mercados y hasta la solicitud de los mismos. 

Nosotros te conectamos para que tus negocios crezcan. 

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.