,

agosto 24, 2023

Las API’s y el mercado financiero

En este primer artículo de la saga, explicaremos qué son exactamente las APIs y cómo su aplicación en el mercado financiero está redefiniendo la manera en que las instituciones y los inversores acceden, analizan y operan en los mercados.

¿Qué es una API?

 Una API (Application Programming Interface) es un conjunto de reglas y protocolos que permite que diferentes aplicaciones y sistemas se comuniquen e intercambien datos entre sí. Funciona como un intermediario que posibilita la interacción entre programas y servicios, permitiendo una integración efectiva y segura entre ellos. En el mercado financiero, las APIs se han vuelto esenciales para agilizar y mejorar las operaciones, permitiendo una mayor eficiencia en la gestión de activos y el acceso a datos financieros críticos en tiempo real. Esto ha impulsado una ola de innovación y ha brindado nuevas oportunidades tanto para grandes instituciones financieras como para startups.

El Impacto de las API’s en el mercado financiero

 Las APIs han experimentado un auge significativo en el sector financiero debido a sus numerosas ventajas y beneficios. Estas interfaces de programación están siendo ampliamente utilizadas en la industria para facilitar la interconexión y comunicación entre diferentes sistemas, aplicaciones y plataformas financieras. Su adopción ha sido clave para mejorar la agilidad, eficiencia y automatización en la gestión de activos y operaciones, impulsando así la transformación digital de las instituciones financieras.
Ventajas y beneficios que ofrecen las APIs en términos de agilidad, eficiencia y automatización:

  1. Integración de sistemas: Las APIs permiten que distintos sistemas informáticos y aplicaciones se comuniquen de manera transparente y segura. Esto posibilita la integración de plataformas de terceros, como proveedores de datos, analítica, y sistemas de gestión, en el flujo de trabajo de una empresa financiera.
  2. Reducción de las pantallas: Generalmente se utilizan dos pantallas para operar algorítmicamente e ir comparando las variables: Una para el sistema y otra para la plataforma. Al integrar los sistemas, el operador requiere de solo una pantalla para realizar sus tareas. 
  3. Acceso a datos en tiempo real: La utilización de APIs brinda a las instituciones financieras la capacidad de acceder a datos en tiempo real de los mercados y activos financieros. Esto se traduce en una toma de decisiones más informada y rápida, lo que puede marcar la diferencia en un entorno altamente dinámico y competitivo.
  4. Eficiencia operativa: Las APIs permiten la automatización de tareas y procesos, lo que reduce la necesidad de intervención manual. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también minimiza la probabilidad de errores humanos, mejorando la calidad y precisión de las operaciones.

  Un ejemplo de cómo las APIs están revolucionando el mercado financiero es la Plataforma OMS de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos). Esta plataforma de Order Management System (OMS) ofrece una API que permite a  las instituciones financieras conectar sus propias aplicaciones y sistemas con la infraestructura de trading de la bolsa. Esto les permite enviar, gestionar y rastrear órdenes de manera automatizada y en tiempo real, lo que agiliza considerablemente sus operaciones de trading. Además, la API proporciona datos actualizados de los mercados y cotizaciones, lo que ayuda a los operadores a tomar decisiones informadas y oportunas.

¿Sabías que TradeSpark tiene una API?

La API de TradeSpark facilita la conexión directa entre los aplicativos de los clientes, como sociedades de bolsa y otras entidades financieras, y la plataforma ArQuants. Esta potente herramienta permite a los usuarios acceder y utilizar todas las capacidades relacionadas con el trading algorítmico directamente desde sus aplicativos, optimizando la eficiencia y maximizando el volumen de operaciones. Una de las ventajas clave de la API es su capacidad para automatizar las operaciones algoritmicamente, evitando el tiempo y esfuerzo requerido al migrar los datos de operaciones manualmente. Al establecer la conexión, los clientes pueden integrar sus aplicativos de manera ágil y sencilla con la plataforma ArQuants, gracias a una documentación detallada y en un proceso acompañado por el equipo de tecnología de TradeSpark.

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.