Un Market Maker o Hacedor de Mercados es un creador de mercado en la bolsa de valores, encargado de proveer liquidez en las especies sobre las que opera. Mantiene ofertas de compra y venta en un instrumento con un spread máximo entre ellas, generando una formación eficiente de precio y disminuyendo los costos de entrada y salida.
Se desempeña como un broker online en las plataformas de trading que tiene su propia mesa de dinero denominada Dealing Desk (DD) y que asume todas las transacciones, pudiendo dar contrapartida a sus clientes (compran cuando ellos venden y venden cuando ellos compran).
¿Cómo operan los Market Maker en Latinoamérica?
Siendo que un Market Maker es una firma o institución financiera, que compra y vende grandes cantidades de activos a los precios de mercado, obteniendo su mayor beneficio en los spreads que existen entre el precio de compra y el de venta de un activo financiero, el principal rol en la operatoria es otorgar fluidez al mercado.
Esto lo consiguen al comprar y vender en grandes volúmenes de acciones. De hecho, como requisito para establecerse como creadores de mercado y operar grandes volúmenes, estos tienen que estar constituidos como grandes firmas financieras.
En cuanto a la operatoria, los market makers muestran los precios de las acciones a los que están dispuestos a comprar o vender. Cuando recibe un pedido de compra, el market maker vende su propio inventario, facilitando la compra y venta entre inversores y brokers.
Hay que destacar que quienes cumplen la función de hacedores del mercado deben exhibir de forma continua los precios, así como también deben informar el volumen total de cada acción que están ofreciendo en el mercado.
Por su parte, los creadores de mercado también pueden intervenir con una oferta pública inicial con las licitaciones. Esto significa que, básicamente, se compromete con los emisores a comprar una importante cantidad de acciones.
Con esto, se asegura el cumplimiento del primer paso de la cadena de una OPI, garantizando el primer comprador en un mercado primario, para que después esa compra inicial se negocie en un mercado secundario.
Los corredores y los creadores de mercados son una pieza fundamental en el mercado. De hecho, en Latinoamérica ambos pueden ser Hacedores de Mercados.
Los corredores son intermediarios que cuentan con la autorización y experiencia para comprar valores en nombre de un inversor (estas inversiones pueden ser valores, fondos mutuos, cotizados en la bolsa (ETF) y bienes raíces que se deben registrar con la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera).
Los Market Maker son grandes entidades que tienen como objetivo garantizar liquidez en los mercados, esto quiere decir que hay suficiente volumen de operaciones para que se realicen sin ningún tipo de problemas. De acuerdo con el especialista en el área financiera, Barclay Palmer, los Market Maker ayudan a mantener el mercado en funcionamiento porque siempre están dispuestos a comprar y vender, siempre y cuando el inversor esté dispuesto a pagar un precio específico.
Ventajas de operar con un Market Maker
- Representa una forma ágil de inversión porque garantiza la ejecución de operaciones de compra o venta de cualquier instrumento financiero que la plataforma ofrezca.
- Es menos volátil. Esto hace referencia a la estabilidad de precios de compra y venta (bid y ask) que los ofrecidos por los brokers NDD.
- Sus plataformas de inversión son intuitivas y de fácil uso ya que tendrás que abrir una cuenta con un depósito pequeño para operar.
- Cuenta con un apalancamiento mayor.
- La posibilidad de inversión es más sencilla porque se puede realizar desde una conexión a internet en casa, teléfono móvil o tablet.
- Un Market Maker garantiza liquidez porque el trader siempre tendrá contrapartida a los pedidos que ingresen en la plataforma.

Así es el Programa de Creadores de Mercado que impulsa el Gobierno de Argentina
A través del Ministerio de Economía, el actual gobierno de Argentina reflotó un Programa de Creadores de Mercado con el objetivo de fomentar el desarrollo y la evolución de un mercado de capitales ágiles, transparente y eficiente.
La iniciativa está enfocada en desarrollar un mercado de capitales doméstico, profundo y clave para incentivar al ahorro en instrumentos en moneda nacional. Así también, tienen el objetivo de facilitar las operaciones de compra y venta de títulos del Tesoro a través de la figura del Market Maker o Hacedor de Mercados.
Para acceder al programa el ministerio solicita, entre otros requisitos, ser Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) integrales y propios, registrados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Una vez que formen parte del proyecto, los involucrados tendrán derecho de participar en las reuniones relacionadas con el desarrollo del mercado de capitales y el diseño de instrumentos, acceder a préstamos e incentivos económicos.
¿Cuáles son las herramientas de Business Intelligence?
Estas herramientas buscan simplificar el análisis, comprender los datos y los conocimientos técnicos para profundizar en las estrategias de negocio. Hay muchas plataformas, pero las más populares son:
¿Por qué es conveniente que las estrategias de Market Maker las ejecute un bot?
Partiendo de la base de que estas estrategias son automatizables de por sí, debido a que son acciones repetitivas, y dando por sentado que se deben realizar correctamente para evitar riesgos, es muy difícil que una persona pueda cumplir con todas las condiciones de ejecución sin cometer errores. De igual manera, aún cuando se asigna un equipo de personas para el mismo fin, estos no están exentos de equivocaciones en la repetición de los procesos.
La actividad automatizable tiene determinadas condiciones de ejecución definidas en los pliegos del market maker, como el tiempo en pantalla, los ratios de agresor y agredido, la cantidad de volumen operado y la participación de varios instrumentos, entre otros. Nada mejor que un bot o una plataforma como ArQuants para correr esa estrategia contemplando todas las acciones del pliego, minimizando el riesgo y maximizando la ganancia.
El glosario del Market Maker
- BYMA: Bolsa y Mercados Argentinos.
- Dealing Desk (DD): mesa de dinero.
- Bid: precio de compra.
- Ask: precio de venta.
- Spread: valor diferencial entre el precio de la oferta y la demanda.
- Apalancamiento: es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias y pérdidas de una inversión.
- OTC (Over The Counter): mercados no regulados.
Para conocer a profundidad el mecanismo y desarrollo de los Market Maker es necesario consultar con un especialista quien guiará correctamente no solo el funcionamiento de los mercados financieros, sino también el medio de inversión de mayor beneficio para los inversores.