Introducción de los mercados Colombianos
Para comenzar daremos un repaso de los principales mercados colombianos, y que planes se encuentran ejecutando o por llevar adelante para poder encarar la transformación hacia la industria 4.0 y permitir la implementación del trading algorítmico entre sus participantes.
Set Icap es la principal bolsa de negociación y registro electrónico de divisas en Colombia, es una compañía filial de la BVC (Bolsa de Valores de Colombia) y maneja mercados de Dólar Spot, Mercado Dólar Next Day, Mercado Forward, Mercado Swap, Mercado de Opciones y tiene Registro de Operaciones de Divisas con diferentes Clientes.
El sistema electrónico de Transacciones e Información del Mercado de Divisas (SET-FX), sistema electrónico líder en el país, en lo que respecta a negociación y registro de operaciones sobre divisas. A través de dicho sistema, los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) negocian y registran operaciones de contado y de derivados, para cualquier moneda y mercado.
Esta entidad está relacionada directamente con las principales entidades financieras y aprobadas por las entidades de control, es donde se celebran todas las operaciones relacionadas al mercado de divisas.
La BVC es el mercado más grande de Colombia en cuanto a valores y en él se negocian tres mercados principales, renta fija, renta variable y derivados. Anteriormente estos mercados se organizaban por separado y hoy en día todos interactúan en una única plataforma de negociación, este mercado no solo tiene la inercia y “masa” más grande, sino que también posee la tecnología más adelantada. Todas las sociedades comisionistas u otras instituciones financieras operan a través de la Bolsa de Valores de Colombia.
Otro ente importante en esta industria es el banco de la república donde allí se opera renta fija.
¿Cómo se transformaron los mercados para recibir las nuevas tecnologías?
En los últimos años se realizaron fuertes inversiones desde estas entidades (BVC, SetIcap) para potenciar las plataformas de negociación, lo que trae como consecuencia que tengan la capacidad de procesar una mayor flujo de órdenes, y consecuentemente se comience a pensar en algún tipo de operatoria algorítmica.
Hace poco más de 6 años atrás, la bolsa (BVC) decidió aperturarse y permitir el acceso directo al mercado (DMA) a través del protocolo FIX. Implementó un esquema de acceso directo y posteriormente propició el acceso vía FIX con el mercado latinoamericano integrando tres bolsas Perú, Colombia y Chile para la negociación de acciones a través de este protocolo. En sí mismo lo que hizo la bolsa fue unificar los sistemas de negociación para modernizar este esquema de acceso electrónico.
Desde ese entonces los mercados y el propio ecosistema se han venido preparando para propiciar la recepción de órdenes de forma directa, no solo la bolsa sino las sociedades comisionistas y los demás players. A la fecha no todas las entidades comisionistas poseen este tipo de desarrollos e inversiones realizadas, pero la gran mayoría de ellos ya lo tienen en sus planes estratégicos futuros o se encuentran en vías de hacerlo.
En lo que respecta a Seticap la transformación y migración hacia la nueva tecnología comenzó a darse a partir del año 2015, antes de ese año la operatoria en este mercado era distribuida.
En lo que respecta a estas nuevas implementaciones, primero se migró hacia un motor centralizado de calce, luego en la implementación del protocolo FIX para permitirle a los distintos mercados interactuar con la plataforma transaccional, en estos momentos ya se encuentra operando al servicio del mercado. Respecto a la comunidad que comercializa en este motor, muchos se encuentran en vías de implementar esta tecnología y otros ya se encuentran utilizando la tecnología creando desarrollos y estrategias de negociación. Es un proceso en escala que se va desarrollando paso a paso, pero el ecosistema SetFX está listo para recibir esa operatoria.
Por lo tanto las diferentes plazas de Colombia están buscando un mayor desarrollo tecnológico apuntado a mejorar y aumentar el flujo de órdenes e impulsar a todo el ecosistema hacia una operatoria electrónica y por ende a que los participantes tiendan a la implementación y uso del trading algorítmico.
Beneficios y desafíos a la hora de implementar trading algorítmico por parte de Institucionales
Luego de varios años de inversión en tecnología, las plazas ya están listas para la implementación y desarrollo del trading algorítmico en Colombia.
En base a este análisis la pregunta que surge es ¿Las comisionistas y otros player similares están interesadas en la ejecución de Trading Algorítmico en Colombia?
Existe un gran interés por parte de los participantes para implementar este tipo de tecnología, dado que trae más eficiencia, mejorar la liquidez, dinamiza el mercado y permite automatizar operaciones repetitivas y tediosas, permitiéndole a los traders y operadores tener más tiempo para identificar nuevas oportunidades de negocio y crear otras estrategias de negociación.
Existen ciertos mitos o creencias, o incertidumbre respecto a la implementación de este tipo de tecnologías de cara al operador, como por ejemplo, sentirse desplazados por los bots. Sin embargo es una creencia errónea debido a la falta de información existente de la temática.
Aprender e implementar el trading algorítmico es el paso que deben dar posterior a la metodología manual para poder destinar su tiempo a analizar e intervenir en el desarrollo de las unidades de negocio donde se encuentran, facilitar la negociación y el propio trabajo del día a día de cada uno. “La máquina en acciones repetitivas le gana al hombre, pero el hombre en conjunto con la máquina es imbatible”
Lo vivido debido a la pandemia en el 2020 y que aún no termina, permitió mostrar a todas las personas la importancia del cambio y de todos los beneficios que trae la implementación de este tipo de tecnología.
Como mencionamos, existe conjuntamente con estos mitos o creencias, un gran desconocimiento del alcance y valor que tiene la implementación de la operatoria algorítmica. Por lo tanto es necesario informar, capacitarlos, asesorarlos y mostrar el alcance real del trading algorítmico, en lo que respecta a los traders y operadores. Pero no solo queda en esto, las instituciones ya sean bancos, fondos, brokers o comisionistas deben verlo como un cambio de mindset global que es un hecho en todas las regiones desarrolladas del mundo y una realidad consolidada hoy en día en latinoamérica que crecerá exponencialmente.
La actualidad en número del TA en Colombia
Desde el punto de vista de divisas la operatoria algorítmica es muy reciente (2016) el nivel de operatoria ronda entre el 6/7%, esto se da porque la misma es muy volátil, esta incertidumbre genera un “miedo” a la implementación de esta operatoria debido al riesgo intrínseco propio del mercado. Los propios departamentos de riesgo tienden a poner un freno, el cual deriva de lo nuevo en el tema. DMA y Fix hace más de 10 años en BVC la negociación electrónica (enrutamiento de órdenes) que no es por pantalla está alrededor del 95% especialmente en el mercado de acciones.
En un principio en Argentina sucedió análogamente a lo que acontece en Colombia y luego de un tiempo de implementación, al observar los resultados, las entidades se dieron cuenta que este es uno de los nuevos caminos de la operatoria.

¿Cual es el potencial de la implementación del trading algorítmico Colombia?
El Market Share que se muestra en la gráfica anterior es una oportunidad de negocio de implementar este tipo de operatoria por parte de los diferentes player del mercado. El trader en colombia ve con interés implementar la tecnología y en particular el trading algorítmico para poder avanzar en este camino de transformación.
Las plazas de negociación están adaptadas para poder implementar este tipo de negociación, el mercado de divisas está modificando las cámaras de compensación para eliminar el tema del cupo de contraparte, cuestión que antes debía realizarse entre interesados, se espera que esto traiga aparejado una mayor liquidez. El mercado de valores (BVC) se encuentra modificando la plataforma para que sea una única plataforma que responda electrónicamente con protocolo de acceso directo y facilite las operaciones automáticas.
Frente a una evolución marcada por todo lo descripto y menor volatilidad en los mercados, lo cual se traduce en un menor riesgo, traerá consigo una mayor implementación de trading algorítmico.Todo el ecosistema está virando hacia esta operatoria, por lo tanto el potencial de crear nuevos y mejores negocios es alto en la utilización de este tipo de plataformas o tecnologías.