Tuvimos el agrado de grabar un podcast con Gonzalo Pascual Merlo y Agustina Foa Torre. Gonzalo se encuentra desde 2016 desarrollando el mercado Byma, el antiguo Merval, empujando el crecimiento de un mercado que él definió como congelado en el tiempo de sus arribos. En primer lugar, Gonzalo comenta que él es la cara visible de todo un equipo creado en los últimos años en Byma. Esto dió inicio a TECVAL, equipos constituidos para desarrollar productos orientados a el trading algorítmico en Byma y fomentar nuevos negocios.
Mencionaremos algunos de los proyectos que están en desarrollo para fomentar la operatoria, el primero en ser mencionado fue el de la incorporación de préstamo de valores para darle liquidez a la liquidación y a la vez fomentar la venta en corto. Otro proyecto interesante es el de la creación de futuros dentro de Byma. Tan interesantes como los antes mencionados, son la integración con plataformas líderes mundiales de la escala como B3, la incorporación de Market Makers y programa de los mismos, desarrollo de lineamientos generales para normativas de conectividad, DMA e iniciativas de trading algorítmico.
Para Byma, sus inicios en el trading algorítmico surgen por el año 2017, principalmente con la homologación de DMA. Coincide con los inicios de ArQuants, plataforma de trading algorítmico de TradeSpark. Inicialmente se trabajaba sobre un plugging que permitiera ingresar órdenes desde un excel, esto rápidamente pasó a convertirse en la construcción de un bot que opere en el mercado, fue el puntapié inicial para crear el OMS con el que cuenta Byma hoy en día. El mercado fue quien generó directamente un push, cada vez más se acercaron los players hacia este tópico en 2018 y luego en 2019 fue una suerte de explosion del trading algorítmico con más de un jugador activo y más de 50 bots.
Se plantea que el mayor crecimiento se dio en el año 2020 con respecto a la cantidad de órdenes y volumen operado a través de trading algorítmico. A su vez, Argentina está en una de las primeras olas en esta materia. Manifiesta que el crecimiento del último año fue sorprendente, pero que aún esperan un aumento de 5 a 6 veces en los próximos 2 años.

Respecto a la tecnología e infraestructura actual de Byma, nos comentan que hoy cuentan con una gran flexibilidad horizontal y están en condiciones de agregar capacidad siendo que todavía están holgados en el backend fix para seguir creciendo sin problemas.
Conversando sobre los avances tecnológicos, surge el comentario sobre los actores que deben sumarse a la transformación digital, y llegamos a la conclusión de que no solo debe avanzar tecnológicamente el mercado sino que el ecosistema en su conjunto debe hacerlo.
Los diferentes tipos de activos han evolucionado y mejorado su liquidez a raíz del avance tecnológico, como puede ser la ayuda de un bot. Se ha iniciado con títulos y hoy en día solicitan operar con acciones, cedears, futuros, opciones, ppl y venta en corto. El crecimiento de Byma viene dado en el nivel de la altura de un corcho en el agua, donde el agua es el ecosistema, a medida que el ecosistema va creciendo el mercado también lo hace. Entre algunos números interesantes, se comparte, por ejemplo, que el 89,5% de CEDEARs son algoritmos, producto de los MM y muchos otros algoritmos que hay arbitrando mercados. Otro número interesante es el de acciones, donde el 42% de las órdenes proviene de algoritmos. En el caso de títulos públicos, se habla del 63%. Esta facilidad que tienen los algoritmos para llenar la pantalla de precios y proveer liquidez se hace notar, del 2019 al 2020 la cantidad de órdenes creció aproximadamente 8 veces.
Es importante mencionar como es el ciclo de vida de un algoritmo y su monitoreo entre otros conceptos. A cada uno de ellos se les hace un seguimiento diario, para evitar que haya rechazos o lo mismo para mantenerlos alineados a los cambios de normativas. En términos generales, la vida de un bot se inicia con el registro en Byma, la designación de los responsables del algoritmo, contactos para tener un diálogo fluido, generación de un track record y el acompañamiento de cerca en las primeras semanas.
En conclusión, la evolución del trading algorítmico está dada por cada uno de los participantes del ecosistema. No hay otra forma, es tan importante el mercado como las empresas de tecnología. Y por último, debe existir una muy buena comunicación entre cada una de las partes y alta responsabilidad en lo que cada una hace.
Escuchá todos los episodios
Suscribite al podcast
@lg0+ es un podcast de TradeSpark que se actualiza mes a mes. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en el sitio de bbnb.media o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify o Google Podcasts. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.