¿Por qué el trading algorítmico es cada vez más fuerte en Latinoamérica?

,

marzo 30, 2022

¿Por qué el trading algorítmico es cada vez más fuerte en Latinoamérica?

A partir de un informe de Markets and Makers te contamos como el trading algorítmico mediante una plataforma cloud SaaS como la de ArQuants abre un sinfín de oportunidades para las bolsas o mercados, los bancos, los brokers y los fondos comunes de inversión en la región.

La posibilidad de hacer trading algorítmico mediante una plataforma cloud SaaS como la de ArQuants abre una puerta de oportunidades para las bolsas o mercados, los bancos, los brokers y los fondos comunes de inversión, entre otros actores que ya lo ven con buenos ojos. Según un informe de Markets and Markets, el pronóstico del trading algorítmico hacia 2024 es muy auspicioso. Entérate más en este artículo.

A comienzos de octubre de 2021 el gigante argentino MatBA-ROFEX compró el 10% de una fintech valuada en 4.3 millones de dólares. Seducido por las bondades de la tecnología en los mercados financieros, se convirtió en la jugada con la cual TradeSpark empezó a dar el salto de exposición que necesitaba para demostrar que es el “catalizador del trading algorítmico en la región”. 

Esta frase de bandera que figura en la entrada de su página web es, sin más, una forma optimista de autoproclamarse como la startup capaz de mediar entre las entidades antes mencionadas y los mercados por medio del trading algorítmico, siendo el jugador que la región necesita para por fin ser parte del futuro de los mercados.

El trading algorítmico en Latinoamérica está en pleno desarrollo

Esta es la posición actual del trading algorítmico de la región que, a los ojos del mundo, transita actualmente su fase introductoria. 

Así lo deja ver el informe de Markets and Markets: “ALGORITHMIC TRADING MARKET – GLOBAL FORECAST TO 2024” que si bien se llevó a cabo en 2017 contó con una mirada analítica del histórico y la proyección del mismo hacia 2024 en cada región del mundo, por lo que se puede ver cómo se asoma la punta del iceberg hacia esta parte del hemisferio.

Latinoamérica ha comenzado a implementar el trading algorítmico gracias a la rapidez con la que se están implementando estrategias de trading. En algunos países, esta iniciativa parte de los gobiernos y en otros parte de las inversiones privadas que encuentran en este nicho una ausencia de soluciones efectivas, de desarrollos tecnológicos correctos y de profesionales con el know how que la región necesita.

Sea de una forma, o con ambas iniciativas, estos países se involucraron en la carrera tecnológica y ahora están desarrollando un entorno de trading que iguala el nivel de los países del primer mundo.

Aunque la región enfrenta desafíos, como la falta de estabilidad económica y el lento crecimiento de la infraestructura, el aumento de la penetración de Internet ofrece nuevas oportunidades para el trading algorítmico en Latinoamérica. 

Países como México, Brasil, Argentina y Chile proyectan sólidas oportunidades de mercado que aunque todavía no cuenten con números representativos a nivel global, sí “se espera que crezca significativamente durante el año de pronóstico”, según dice el informe. 

El mismo agrega que: “Es casi seguro que un aumento en el número de posiciones irá acompañado de un aumento en la demanda de plataformas que faciliten la rápida implementación del trading algorítmico, la gestión coherente de riesgos y la distribución de datos de mercado”.

Así mismo, otro factor detrás de la creciente demanda de operaciones algorítmicas en la región es el interés de los inversores extranjeros por identificar nuevas oportunidades y ver potencial para el desarrollo del mercado de operaciones algorítmicas. 

Esto es lo que, de alguna manera, presenta a Brasil y México como dos de los países con mejores perspectivas en este sentido y hacia el 2024. ¿Qué pasa con el resto de la región? Según el mismo informe: “Se espera que países como Chile y Argentina desempeñen un papel de liderazgo en la adopción del trading algorítmico”. 

Aunque el trading algorítmico en Argentina se ve desacelerado por la volatilidad de su economía y las restricciones cambiarias, la aparición de ArQuants en este escenario -que vale decir que empezó sus operaciones en el mismo año que comienza el análisis del informe citado- representa el eslabón fundamental que la región necesitaba para potenciarlo.

Esto es así porque ArQuants es la primera y única plataforma cloud de trading algorítmico totalmente flexible que permite desarrollar y crear estrategias de negociación múltiples y a medida de manera simultánea. 

¿Por qué ArQuants promueve el trading algorítmico en Latinoamérica?

Cuando un desarrollo tecnológico es nuevo para un mercado o región, lo lógico es que los actores que podrían comprometerse con estas innovaciones se sientan inseguros y que por esta misma actitud no puedan visualizar las oportunidades que brinda y que los mismos actores buscan, como por ejemplo:

  • Ejecución de órdenes de manera rápida, confiable y efectiva, con costos de transacción reducidos.
  • Manejo de las regulaciones gubernamentales y de la demanda de vigilancia del mercado.
  • Adopción creciente de soluciones basadas en la nube.

Al hacer una comparativa con el impacto del trading algorítmico en otros países, por ejemplo en Estados Unidos, lo primero que sale a la luz es la diferencia en relación al tipo de tecnología. En este sentido, el CEO de TradeSpark, Nicolás Lino, dijo a la prensa: “En un estudio que hicimos en el 2017 nos dimos cuenta de que las tecnologías que existían en Estados Unidos no cumplían con las necesidades del mercado local, faltaba tecnología desde Latinoamérica para Latinoamérica y eso venimos a suplir nosotros”.

Así es como ArQuants abre las puertas del trading algorítmico desde el país del cono sur y hacia toda la región, brindando la tecnología y el know how que los bancos, brokers y fondos de inversión, además de agentes de inversión o aseguradoras que cuenten con mesas de operaciones de gran flujo de órdenes.

Asegura que: “El trading algorítmico en el resto del mundo está bastante explotado. En mercados como Estados Unidos entre el 70% y el 75% de las órdenes que ingresan en los mercados provienen de robots, en la Unión Europea es más o menos el 50%. Lo que sucede en Latinoamérica, descontando Brasil, es que la cantidad de algoritmos que se opera es realmente baja”, pero esto no implica que gradualmente la región adopte ese cambio de mindset necesario para tal adopción.  

Una vez más, aprovechando el informe que mencionamos en este artículo: Las fintech como TradeSpark propician el desarrollo del trading algorítmico, las plataformas cloud-SaaS como ArQuants son las que tienen más potencial para dicho fin, y, por último, el ecosistema corporativo que no cuenta con desarrollos propios como es el caso de la mayoría de los países de Latam, son todos factores que responden la pregunta que nos convocó en este artículo: El trading algorítmico se afianza en Latinoamérica de forma gradual y de la mano de ArQuants.

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.