En este episodio Juan y Nico se encuentran con Matias Rivera para charlar de su camino recorrido en lo que es trading algorítmico y mercados de capitales. De ello surgen interesantes conversaciones sobre transformación personal y profesional, y la educación que tuvo para lograrlo. Nos compartió su experiencia en las entidades que participó y lo sigue haciendo para poder alcanzar los conocimientos en el tema. Son pocos los perfiles como el de Matias, y también encontramos que es mínima la porción del sector informático que se avoca a soluciones digitales para el mercado de capitales.
Perfiles multidisciplinarios con un aporte valioso a más de un sector. Motivados por la curiosidad, constancia e interés es aprender lo nuevo. En este caso, Matias Rivera nos cuenta su recorrido en el trading algorítmico.
Dos sectores que combinados se potencia para alcanzar mayor eficiencia y llegar a más personas
Matias es ingeniero en sistemas, su carrera profesional inició en el sector tecnológico y su interés por los mercados de capitales lo llevó a iniciarse en cursos relacionados con el sector, para luego llegar a aportar sus conocimientos informáticos y combinarlos de forma exitosa en el mercado.
Con relación al punto que mencionamos anteriormente sobre los perfiles que combinan conocimientos de ambos sectores, tecnológicos y financieros, sorprende que en Argentina siendo un importante hub del tecnológico sean pocos los que se involucran en desarrollos para el mercado de capitales.
Por otro lado, si bien en los mercados argentinos hay mucho camino por recorrer tecnológicamente hablando, también hay muchas posibilidades, conexiones y alternativas disponibles que quizás lo que no tengan hasta el momento es una gran difusión. Un claro ejemplo, es lo mencionado por Matias en este episodio cuando comenta el caso de Market Sheet, una alternativa que hace un tiempo ya está disponible y si bien hoy es conocido, al momento que Matias inicio a utilizarlo pocos los conocían aunque era accesible para quien lo quisiera utilizar.
La realidad del trading algorítmico en el mercado Argentino
Lo que sí sabemos, es que la participación de operaciones algorítmicas en el mercado argentino ha crecido en estos últimos 2 años. Hablando puntualmente del trading algorítmico, en Argentina es relativamente nuevo el concepto con lo cual nos parece importante destacar lo que comenta Matias. Él menciona algo muy cierto, nos comenta que el trading algorítmico es totalmente posible de llevar adelante y en forma concreta y con esto lo que nos quiere decir es que para aquellos que lo vean como ciencia ficción sepan que es posible. Como todo, lleva tiempo, y el desafío está en el cambio de hábito más que en lo tecnológico.
Beneficios y aplicaciones del trading algorítmico
Conversando sobre los beneficios del trading algorítmico y la automatización de tareas, surgen en primer lugar la virtud de automatizar tareas repetitivas y otra muy importante que destaca Matias, la posibilidad de disminuir errores. No hay nada peor que realizar manualmente una tarea repetitiva y encima equivocarse.
En relación a lo anterior, viendo al trading algorítmico como un valor agregado, vemos que tiene varias aristas. Uno de los valores agregados es justamente la automatización de tareas repetitivas que no tienen ningún valor agregado realizarlas manualmente. Resumiendo, no solo se gana tiempo con el trading algorítmico sino que también se aseguran que la operación sea ejecutada correctamente.
En conclusión, podemos decir que cada vez más los mercados y la tecnología avanzan juntos a la par.
Escuchá todos los episodios
Suscribite al podcast
@lg0+ es un podcast de TradeSpark que se actualiza mes a mes. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en el sitio de bbnb.media o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify o Google Podcasts. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.