Las plataformas comienzan a estar preparadas para la operatoria automatizada.
Las plataformas de negociación de los mercados, que estaban muy bien preparadas para la operatoria manual, debieron en este último tiempo adecuarse también para recibir a la operatoria algorítmica, para la cual no sólo se requiere de desarrollo tecnológico sino también normativo, implementación de controles y monitoreos.
Cuando hablamos de adecuarse a la operatoria algorítmica, nos referimos a que los mercados tengan la capacidad de recibir un mayor volumen de órdenes generadas por este tipo de trading en el cual a través de los bots crece exponencialmente la cantidad de órdenes que llegan al mercado.
Datos reales y concretos del impacto del trading algorítmico en los mercados latinoamericanos y EEUU
El primero de los ejemplos lo daremos con el trading algorítmico en Argentina. Conversamos recientemente con Jose Luis Onis de Matba Rofex quién nos comentó que que alrededor del 90% de las órdenes que se reciben en el mercado Argentino provienen de bots. Sin dudas este es un número significativo, y vale aclarar que estamos hablando de órdenes y no de operaciones.
Otro dato interesante es el que nos compartió Gonzalo Pascual Merlo, Gerente de mercado en Byma, es que en el mercado de EEUU, una vez abiertas las puertas al trading algorítmico, la cantidad de órdenes recibidas se multiplicaron por 50.
Esto último implica un enorme impacto para las plataformas de negociación, que estaban preparadas para procesar una cantidad de órdenes determinada, y con el crecimiento del trading algorítmico debieron comenzar a procesar esa cantidad multiplicada por 50. La clave para evitar un impacto negativo es que el software esté preparado y anticiparse a una posible interrupción de la operación tradicional.
Acciones recomendadas para preparar las plataformas del mercado frente al volumen generado por el trading algorítmico
Como mencionamos anteriormente, el trading algorítmico trae un mayor volumen de órdenes y operaciones que debe ser procesado por las plataformas del mercado.
Para evitar el colapso de las mismas, existen acciones que nos permiten mitigar la interrupción de la operación tradicional.
- Entre algunas de las posibles acciones, se encuentran Los controles de monitoreo, que se refieren al pre-trade, para poder detectar cualquier actividad que está desviándose de la media y tener los mecanismos para encapsularla y eliminarla o pausarla por un momento. Importante implementar controles de pre-trade para limitar la cantidad de órdenes que se envían por segundo o por una sesión en el mercado, además de limitar los montos o tamaños de las órdenes que se envían.
- El objetivo de estas estrategias es tener una operatoria controlada. Es responsabilidad del mercado garantizar que quien esté operando de manera algorítmica cumpla con ciertas normas, y para esto se han definido homologaciones brindadas por el mismo mercado. Uno de estos requerimientos es que el cliente cuente con un software homologado por el mercado para garantizar que la operatoria sea funcional, tal cómo lo es nuestra herramienta ArQuants.
Conclusión
Como conclusión, el impacto del trading algorítmico en los mercados demanda inversión y horas de trabajo para adecuarse pero sin dudas es positivo en el sentido que termina generando una mejor formación de precios, aumento en los volúmenes de operatorias, mayor liquidez, entre otros. Con lo cual termina generando un crecimiento positivo en el mercado.
A su vez, es importante destacar que Byma, Matba Rofex, MAE, Seticap, BVC transitaron en primera persona este camino, avanzaron en las adecuaciones para adoptar el trading algorítmico, definieron nuevas normativas y no lo hicieron de un dia para el otro sino que sucedió de manera paulatina y continúan aún hoy trabajando en nuevas adecuaciones.
“En TradeSpark podemos ayudarte a generar las mejores estrategias de trading algorítmico para tu negocio. Contactanos y conversemos, estamos para ayudarte!”