¿Qué es el riesgo en las operaciones algorítmicas y cómo lo dimensiona ArQuants_

,

mayo 26, 2022

¿Qué es el riesgo en las operaciones algorítmicas y cómo lo dimensiona ArQuants?

Toda operación financiera implica riesgos que las entidades inversoras asumen mientras operan. En este artículo, te contaremos los tipos de riesgos que existen al hacer trading algorítmico, cómo se evalúa la exposición a los mismos y la metodología con la ArQuants los dimensiona cuando se opera con bots.

El riesgo es, tal y como lo dice el concepto en general, una posibilidad de que algo o alguien sufra algún tipo de daño. 

Cuando hablamos de operaciones bursátiles, la palabra riesgo aparece como el fantasma que generan las emociones más dispares, aquellas que todo inversor debe conocer y medir para que no intercedan en su pensamiento estratégico.

Saliendo del concepto general y enfocándonos en las operatorias algorítmicas, desde ArQuants tomamos al riesgo como un componente de la operatoria, y como tal, ocupa un módulo en toda la metodología. 

Esto debe ser así porque no es un tema menor, siendo que no solo están involucradas las emociones de las personas, sino que también lo están las regulaciones propias de los mercados que habilitan o no determinadas operaciones, de acuerdo al cumplimiento normativo.

Por tanto, en ArQuants, Risk (riesgo, en español) entre otras cosas, se encarga de validar el accionar de las estrategias por lanzar al mercado y la forma en la que aplicamos las diferentes reglas de negocios de los mercados o conjunto de ellos.

Sigue leyendo para conocer más sobre este componente, desde su concepto hasta la forma de evaluar la exposición al mismo. 

¿Qué es riesgo financiero? 

El riesgo financiero es la exposición a esa posibilidad de daño o perjuicio que mencionamos al comienzo de este artículo. En este sentido, si no hay exposición, no existe ningún tipo de riesgo, pero si la hay, este riesgo será diferente en tanto mayor o menor sea dicha exposición.

Es sabido que al hacer trading algorítmico, el volumen y la velocidad de transacciones es superior a una operatoria manual, sobre todo en operaciones realizadas por Bancos, Fondos de inversión o Empresas, cuyo tráfico en posición abierta es amplio. ¿Cómo se controla el nivel de exposición y de riesgo en estos casos? ¿Los algoritmos pueden incurrir en graves consecuencias?

Aunque es una posibilidad en caso de que una entidad lo quiera llevar adelante de manera particular (puesto que necesitaría de una gran inversión en recursos tecnológicos y humanos para realizarlo por su cuenta), los algoritmos o estrategias algorítmicas pueden contener cierto aprendizaje ante los riesgos que implican las operaciones comunes. 

Claro que para ello, debe contar con un software o plataforma que interceda en este paso para liberar al operador de cada entidad de la tarea de diseñar este tipo de algoritmos. Aquí es donde ArQuants suma otra solución. Mira a continuación.

¿De qué se trata el módulo Risk & Compliance de ArQuants?

Ante los diferentes tipos de riesgo financieros, ArQuants garantiza el pleno cumplimiento de la formación de precios y, por tanto, la normal operatoria dentro del mercado desde la cocina misma de los algoritmos.

Esto se hace por medio de un motor denominado validation exchange diseñado para garantizar que todo algoritmo que corre dentro de la plataforma cumpla las reglas impuestas por cada mercado, siendo que cada uno tiene una especificación para la regulación de los algoritmos.

A pesar de ello, y por cuenta propia, TradeSpark aplica todas las reglas para que los algoritmos las tengan que emplear sí o sí. Cada vez que un algoritmo envía un evento a un mercado pasa por este módulo (Risk & Compliance) y este se encarga de hacer todas estas verificaciones específicas.

Por otro lado, también contribuimos para que los mercados argentinos desarrollen sus módulos de control, lo que agiliza mucho más el proceso algorítmico e incrementa el aprendizaje de las acciones repetitivas dentro de este módulo.   

🧏  Te recomendamos escuchar estos podcast con la voz de los protagonistas del Grupo Matba Rofex y de Byma, en donde podrás conocer en detalle el crecimiento que trae aparejado el trading algorítmico y los desafíos para poder llevar adelante una operación segura. 

¿Qué es el riesgo de crédito?

El riesgo de crédito  es, en concreto, el que el inversor implica para el broker y para el exchange

Este riesgo se genera cuando el inversor usa plata prestada para operar, hace short selling o si opera derivados. Para reducir este riesgo el inversor tiene que depositar fondos de garantía en la cuenta que tiene con su broker. Los requerimientos se calculan en función de su tenencia.

Eso que su broker calcula es el margen inicial. Cada día, después de la rueda, el OMS calcula las variaciones en el valor en los activos del inversor y si el valor cae por debajo del mínimo, el broker pide más fondos al inversor para mitigar el riesgo. 

El broker no se queda con los fondos porque a su vez tiene que pasar esa garantía al exchange porque él también tiene los mismos requerimientos. Un ejemplo de esto es cuando el Grupo Matba Rofex tiene requerimiento de garantía, cada orden que le llega pasa por un módulo de Risk que evalúa si el comitente tiene los fondos de garantía necesarios para operar esa orden, si no la tiene la orden se rechaza. 

En el caso de ArQuants, el módulo Risk verifica la consistencia de una orden, pero no implementa un control de riesgo y no pide margen de garantía a sus usuarios, esto es así porque es EMS, y no un OMS.  Si quieres saber más sobre esto, te recomendamos que leas: Factores que impulsan la implementación del trading algorítmico.

La implementación de un sistema de control de riesgo es compleja porque la misma contempla muchos cálculos, incluso, puede implicar hacer cálculos en tiempo casi real para cada comitente. Hay que pensar en que, en general, la evaluación de los instrumentos se hace después de la rueda, y la tenencia del cliente cambia durante el día porque durante el día está operando.

Es un desafío para los exchanges porque si están vigilando su latencia, este tipo de validación agrega mucha latencia y por consecuencia bajará la velocidad.

¿Qué es Fast finger risk?

Es un tipo de riesgo que es más bien parte del riesgo operacional, pudiendo ser simplemente un error de tipeo. 

Un buen ejemplo es cuando se ingresa una orden con la cantidad incorrecta o por un precio incorrecto, tal vez mil veces más grande que lo que se quiere o muy alejado del precio actual de mercado. Ese error puede generar picos bruscos en el market data y es una volatilidad que no tiene por qué ser. Entonces para evitar eso, cada exchange valida las órdenes que recibe.

En principio, el usuario tiene límites en los montos de sus órdenes. O sea, no puede mandar una orden a un cierto límite, aún así,  también se hace una validación del monto que implica mandar una orden de ese tamaño.

Después se hace una variación del precio que tiene que estar dentro de una banda de precios, alrededor del último que fue operado -si hay uno- y sino del último precio de ajuste.

Eso garantiza que el mismo no va a pegar saltos bruscos.

Cuando se implementa una estrategia se tiene que verificar siempre que cuando se calcula un precio que se va usar para generar una orden, se tiene que validar que el precio se encuentra dentro de la banda de precios del exchange para que no rebote la orden.

¿El riesgo de crédito y el fast finger risk son los únicos tipos de riesgos que existen? Claro que no, sigue leyendo para saber más.

¿Qué tipo de riesgos existen en operaciones?

Como lo has podido apreciar hasta aquí, los riesgos en los mercados bursátiles son múltiples, pero para esquematizarlo vamos a plantear tres grupos:

  1. Riesgo por activo. 

Este tipo de riesgos responde a la relación costo/beneficio por operación. En concreto, a la hora de evaluar una inversión en un activo no sólo hay que considerar la rentabilidad asociada sino que también hay que reconocer el riesgo que conlleva. 

Como existen diferentes tipos de activos, es válido representarlo con este planteo: A mayor rentabilidad esperada, más alto es el riesgo a asumir.

¿Qué es el riesgo en las operaciones algorítmicas y cómo lo dimensiona ArQuants_-1
¿Qué es el riesgo en las operaciones algorítmicas y cómo lo dimensiona ArQuants_-1

La estrategia que se quiera implementar a la hora de operar ciertos activos dependerá mayormente de la aversión al riesgo de cada inversor. Hay perfiles más moderados y otros más agresivos. Sí, una vez más interceden las emociones en una operación que parecía ser solamente robótica. 

Una vez definida la relación costo/beneficio que se quiere asumir, se puede apreciar que:

  • El riesgo es el precio donde se define el stop loss, es decir la máxima pérdida que se quiere afrontar.
  • El beneficio es el precio en el que se asume la toma de ganancias o take Profit.
  1. Riesgo de un activo en función al índice de mercado

Si bien las empresas tienen sus propias fundamentaciones asociados a su actividad económica, tales como el nivel de facturación (revenues), las expectativas de crecimiento/decrecimiento o los beneficios por acción, entre otras tantas, éstas cotizan en mercados que no son ajenos a las coyunturas micro y macroeconómicas.

Por tanto, y si se quiere esquematizar gráficamente, la Beta (β) es la medida de la volatilidad o riesgo sistemático de una acción o cartera en relación al mercado o a un índice de referencia.

  1. Riesgo de Portfolio

Este tipo de riesgo responde a cuán diversificado están los componentes bursátiles de la cartera de un banco, fondo de inversión o broker. 

Cuando mayor diversidad de activos posea en su portfolio, mayor exposición al riesgo tendrá y mayores medidas deberá implementar para su análisis y dimensión. 

¿Cómo se evalúan y dimensionan los riesgos y su exposición a los mismos?

Existen diversas metodologías estadísticas para evaluar y dimensionar los riesgos, además de su exposición a los mismos. Veamos algunas de esas medidas 

  • Medidas de tendencia central: Resumen en un solo valor un conjunto de valores
    • Media (Valor esperado)
    • Moda (Valor más frecuente)
    • Mediana (Valor del centro)
  • Medidas de variabilidad: Son indicadores de cuán distantes se encuentran los datos de su valor esperado (media), pudiendo ser un desvío estándar, en el cual se evalúa qué tan dispersos están los datos de la media.

Como lo has podido observar en este artículo, todo inversor está expuesto a diferentes tipos de riesgos financieros. El dominio de las emociones es muy importante en este sector, pero no es suficiente.

Para operar algorítmicamente, es necesario conocer las normativas de los mercados con los cuales se va a operar para realizar operaciones seguras, pero también es necesario -para el caso de los operadores o desarrolladores algorítmico de las entidades financieras- el conocimiento de que estas estrategias algorítmicas están contempladas en ArQuants, otorgando con ello un acceso seguro y más práctico en el mundo del trading algorítmico.

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.