Saas

,

octubre 14, 2021

¿Qué es una herramienta SaaS y por qué ArQuants lo es?

El Software as a Service o Software como servicio (SaaS) es una forma de computación en la nube (cloud computing por su terminología en inglés) que brinda aplicaciones y toda una infraestructura de Tecnologías de la Información (TI) y plataformas subyacentes.

¿Qué es SaaS?

El SaaS es un programa que funciona sobre un navegador web o browser, no se tiene que instalar en una computadora o cualquier dispositivo, solo se necesita entrar en una página web determinada y podrás usar toda una tecnología capaz de ayudar los procesos operativos dentro de una empresa sin tener que instalar alguna aplicación o dispositivo en la PC.

Características del SaaS

La mayor parte de los Software as a Service tienen la característica de ofrecer no solo la licencia de uso sino también garantizan la actualización y el soporte, mantenimiento de la infraestructura y seguridad, pero son:

  • Fáciles para instalar cualquier aplicación automática. Es muy rápido para usar programas, plataformas o juegos en línea.  
  • Cuenta con múltiples accesos. Se refiere a la posibilidad que tienen muchas personas de acceder al mismo sistema sin tener que instalarlo en sus computadoras.
  • Update. No necesitas descargar actualizaciones para usarlo; por ejemplo, si Google realiza algún tipo de modificación en su plataforma los usuarios lo tienen de forma inmediata en su navegador brindando así mucha más practicidad.
  • Compartidos. Se puede distribuir información y archivos con otros usuarios que estén o no online.
  • Cross Platform. Puedes usar estas aplicaciones en cualquier sistema operativo sin inconvenientes. No es necesario pensar en compatibilidades.
  • Backup. Aquí se garantiza el funcionamiento del software de manera fácil y rápida para el usuario.
  • Resolutivos ya que pueden solucionar desafíos con una personalización mínima.
  • Representa una forma ágil de inversión porque garantiza la ejecución de operaciones de compra o venta de cualquier instrumento financiero que la plataforma ofrezca.

¿Por qué usar SaaS?

Porque los proveedores de este software ofrecen herramientas que buscan satisfacer las necesidades empresariales, ya que cuentan con aplicaciones básicas y paquetes complejos de recursos para todo tipo de compañía.

Ahora, con la digitalización de los procesos, en lugar de vender licencias en dispositivos que requieren de actualización constante, el usuario accede a una plataforma desde un navegador con internet y ejecuta lo que necesita.

Destacan tres beneficios para su uso en las empresas, ellos son:

  1. El coste. Porque vas a pagar por lo que necesitas en un tiempo determinado sin abonar un mantenimiento todos los años.
  2. La escalabilidad que ofrece. El crecimiento de este tipo de soluciones es rápido y tiene un reflejo económico en el momento. Se puede brindar servicios a un gran volumen de usuarios mejorando así la operatividad de una empresa.
  3. La integración. Se refiere a la actualización y cambios que puede ejecutar el software de acuerdo con los requerimientos del mercado.

Atrás quedó el uso de software tradicionales que requerían no solo de inversión sino de constante mantenimiento para uso; sin embargo, sí es recomendable la inversión en sistemas de hardware de red rápidos porque la velocidad de conexión determinará el uso eficiente y rendimiento del servicio.

Trading algorítmico

En TradeSpark se ofrecen soluciones tecnológicas al mercado bursátil en territorio argentino y parte de la región a bancos, fondos comunes de inversión y Sociedades de Bolsa quienes operan por medio de la ejecución de trading algorítmico con volúmenes significativos en tres mercados referentes como: Matba Rofex, Mae y Byma.  

ArQuants es una plataforma EMS (Execution Management System) provista como un Software as a Service (SaaS) desarrollada desde TradeSpark que ha logrado transformar los mercados ya que se plantea como un sistema de ejecución de órdenes. Recibe instrucciones a través de algoritmos desarrollados; por lo tanto, funciona como un sistema autónomo que trabaja activamente con los robots diseñados.

Está pensado para que el trader pueda ejecutar las órdenes rápidas junto a la conexión con los mercados.

¿Por qué ArQuants es SaaS?

Porque busca posicionar al trading algorítmico a:

  • Menor tiempo posible.
  • Mayor efectividad.
  • Y generando aplicaciones más económicas.

Controlar la infraestructura, lograr eficiencia y escala es parte de los desafíos de este proveedor de tecnología. Acercar a las empresas a un software sólido y estable le permite auto mantenerse sin la presencia de terceros. Además, se busca que la industria del trading continúe su crecimiento y expansión en América Latina. 

Con el uso del SaaS se dan todas las condiciones para que el trading algorítmico continúe su evolución y fuerte crecimiento y así recibir cada vez más órdenes y expandir esta tendencia que recién está dando sus primeros pasos en Latam.

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.