¿Qué es la Blockchain?
Cuando se escucha hablar de Blockchain, lo primero con lo que se relaciona esta tecnología es con las “criptomonedas”. Blockchain es una estructura digital que almacena registros de transacciones, en varias bases de datos que se encuentran en una red conectadas entre sí. Por lo general, a este almacenamiento se lo conoce como libro digital. Cada transacción en este libro está autorizada por la firma digital del propietario, autenticando la transacción y evitando que sea manipulada. Por lo tanto, la información que contiene el libro mayor es altamente segura.
En pocas palabras, podríamos imaginarnos a Blockchain como un libro compartido de contabilidad digital donde sus transacciones son registradas y replicadas en tiempo real a través de una red. Cada una de las transacciones son validadas criptográficamente a través de un mecanismo de consenso antes de registrarse de forma permanente como un “bloque” al final de una “cadena”. No es necesario que una autoridad central apruebe la transacción, por esto último es que se conoce al Blockchain como un mecanismo de confianza de igual a igual. La implementación se puede clasificar en dos tipos, pública o autorizada. Las cadenas de bloques públicas están abiertas y permiten que cualquier persona pueda transaccionar, mientras que las cadenas de bloques autorizadas sólo son accesibles a aquellas personas que tienen la aprobación.
Blockchain cómo un Habilitador Tecnológico
Dado que es un habilitador tecnológico difícil de describir en pocas palabras cómo funciona, lo haremos en varios pasos:
- Transacción: Dos partes que intercambian datos, esto podría representar dinero, contratos, historias clínicas, detalles de clientes o cualquier otro activo que pueda ser descrito digitalmente.
- Verificación: Dependiendo de los parámetros de la red, la transacción es verificada instantáneamente o transcripta en un registro seguro quedando pendiente en una cola de transacciones. En estos casos, las computadoras o servidores que se encuentran en el medio, determinan si las transacciones son válidas en base a una serie de reglas en la red previamente acordadas.
- Estructura: cada bloque es identificado por un código, un número de 256-bits, creado utilizando algoritmos acordados por la red. Cada bloque cuenta con un campo identificador, un código de referencia al bloque anterior y un grupo de transacciones. La secuencia de códigos identificadores únicos crea una segura e interdependiente cadena.
- Validación: El bloque debe ser previamente validado antes de ser incorporado a la cadena de bloques. La forma más aceptada de validación, es la que deriva del uso de operaciones matemáticas a través de algoritmos de programación.
- Cadena: Cuando un bloque es validado, los mineros que resuelven el rompecabezas son recompensados y el bloque es distribuido a toda la red.
- Defensa incorporada: Si un malicioso usuario intenta ingresar un bloque alterado a la cadena, la función que valida los código lo bloquea y todos los bloques siguientes cambiarán. Los otros nodos de la red detectarán estos cambios y rechazarán el bloque en el resto de la cadena, previendo la corrupción.
Por otro lado, los usos del Blockchain también podemos clasificarlos, en tres categorías:
- Almacenamiento de registros digitales: Blockchain presenta un control sin precedentes de la información, a través de registros seguros, auditables e inmodificables no sólo de transacciones, sino también de representaciones digitales de activos físicos.
- Intercambio de activos digitales: Las personas pueden generar nuevos activos y transferir la propiedad de los mismos en tiempo real a bancos, bolsas de valores o métodos de pagos electrónicos.
- Registro de contratos inteligentes: Los contratos autónomos simplifican y automatizan procesos comerciales largos e ineficientes.
En el mundo del Blockchain, se suele utilizar el término “Contrato Inteligente”, no es porque se trate de un contrato ni tampoco sea inteligente. Es una forma de conceptualizar el modo de operar en Blockchain. Los “contratos inteligentes” son códigos de software escritos por desarrolladores e incorporados en una cadena de bloques, describen bajo instrucciones algorítmicas lo que suele ser una transacción. Por ejemplo, si los productos llegan al local de un determinado cliente en la fecha acordada, que se libere el pago. Esto permite automatizar procesos críticos garantizando la seguridad de la información.
Un contrato inteligente se puede utilizar para representar varias transacciones, un recibo de pago electrónico, un bono, una factura, una unidad de moneda, entre otros. Estos archivos únicos, puede ser creados e intercambiados por los usuarios
En base a las características de la tecnología de Blockchain, el área de marketing sin dudas también se ve impactada. En lugar de operar en un entorno donde prevalece la asimetría de información y domina la relación entre marcas y consumidores, la tecnología de Blockchain puede crear una nueva estructura de confianza en las transacciones que se generan en las campañas para consumidores. Por otro lado, los niveles de seguridad de la tecnología de Blockchain demuestran poder proteger la privacidad de los datos de los consumidores, incrementando el nivel de seguridad del marketing digital. Este habilitador tecnológico puede aportar un enfoque renovado de creación, integración y promoción de programas de fidelización de marketing.

Qué son las criptomonedas
Entre los usos que se le da a la tecnología de Blockchain, se encuentra una de las más conocidas monedas digitales, como el Bitcoin por ejemplo. En pocas palabras, el bitcoin es una moneda que cualquier persona puede comprar. Blockchain es la tecnología que soporta a la red de Bitcoin así como soporta todas las demás redes de monedas digitales.
Desmitifiquemos los mitos de las criptomonedas o monedas digitales y su sinónimo con Blockchain. En primer lugar, son monedas que a diferencia de las convencionales, están protegidas criptográficamente. Están en formato completamente digital, no existe su versión física ni podría serlo dado su naturaleza. Por ser digitales, permite su transacción directa entre dos personas. Mucho dirán, las monedas físicas también pueden hacerlo a través de los bancos digitales. Pero en verdad es un respaldo digital de la moneda física. En el caso de las criptomonedas se transfiere el concepto por completo. Potencialmente, este nuevo tipo de monedas, técnicamente podría eliminar los intermediarios como bancos y plataformas de pagos. Además podría reducir todos los gastos administrativos que implican los intermediarios.
Las criptomonedas no son sólo un punto de inflexión para el sistema bancario. También plantea posibles disrupciones en los sistemas económicos mundiales. En este concepto de criptomonedas, no existe una autoridad central de gobierno. Con lo cual, no está regulada por completo.
Bitcoin, muchos plantean que es un derivado de la crisis económica del 2008. En ese momento, la caída del mercado de valores tuvo un enorme impacto a nivel global. Esto condujo, sin dudas, a la falta de confianza por parte de la gran mayoría de inversores. El pedido de una forma de inversión más confiable, se convirtió en una necesidad. Aquí es donde nace Bitcoin.
Un concepto interesante y que debemos tener en claro es el de “Blockchain Wallet”, una billetera blockchain es una billetera digital que permite a los usuarios almacenar y administrar sus bitcoins y ether. Blockchain Wallet es proporcionado por Blockchain, una compañía de software fundada por Peter Smith y Nicolas Cary. Una billetera blockchain permite transferencias en criptomonedas y la capacidad de convertirlas nuevamente a la moneda local del usuario. Para entender en pocas palabras el concepto, los monederos electrónicos permiten a las personas almacenar criptomonedas. En el caso de Blockchain Wallet, los usuarios pueden administrar sus saldos de dos criptomonedas: bitcoin y ether. Crear una billetera electrónica con Blockchain Wallet es gratis y el proceso de configuración de la cuenta se realiza en línea. Las personas deben proporcionar una dirección de correo electrónico y una contraseña que se utilizarán para administrar la cuenta, y el sistema enviará un correo electrónico automatizado solicitando que se verifique la cuenta. Una vez que se crea la billetera, el usuario recibe una ID de billetera, que es un identificador único similar a un número de cuenta bancaria. Los titulares de billeteras pueden acceder a su billetera electrónica iniciando sesión en el sitio web de Blockchain o descargando y accediendo a una aplicación móvil. La interfaz de Blockchain Wallet muestra el saldo actual de la billetera para los tokens de bitcoin y ether y muestra las transacciones más recientes del usuario. Los usuarios también pueden hacer clic en el saldo de la criptomoneda y se mostrará el valor de los fondos en la moneda fiduciaria o local del usuario.
De todas maneras, tanto la tecnología Blockchain como las criptomonedas son conceptos que requieren de una explicación detallada para ser comprendidos por completo. En relación a esto último, para invertir en criptomonedas es recomendable tener amplio conocimiento del funcionamiento de las monedas virtuales. Bitcoin ofrece un alto retorno de la inversión, en comparación con otras inversiones. Sin embargo, invertir en este concepto sin comprender su comportamiento puede ser peligroso.
Muchas empresas, luego de haber invertido en Bitcoin, se han dado cuenta que actualmente no es posible utilizarlo en el uso diario.
Más allá de los ejemplos antes mencionados, el habilitador tecnológico revolucionario de Blockchain tiene un alto potencial de aplicaciones en diversas industrias y sectores. Si bien algunas de ellas ya han empezado a adoptar Blockchain en sus negocios, muchas otras están recién comenzando a investigar y explorar las formas en la que pueden adoptarla en los suyos.
Blockchain ha sido una de las últimas tecnologías que surgieron en el siglo XXI, aun así, en sus primeros años ha logrado una adopción significativa con las criptomonedas para el corto plazo desde su lanzamiento. Por otro lado, a medida que pasa el tiempo se encuentran nuevas aplicaciones de esta tecnología en otras áreas. Sin dudas, cuando hayamos adoptado en forma masiva este habilitador tecnológico, vamos a operar de una forma totalmente diferente a la que hoy conocemos.
