¿Qué es Business Intelligence?
El término “Business Intelligence” o “Inteligencia empresarial” se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Una estrategia de Business Intelligence comprende el funcionamiento actual de la empresa, así como también la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.
Business intelligence en sus principios fue adoptada mayoritariamente por las grandes empresas. Sin embargo, esto último está cambiando. Los proveedores de soluciones de business intelligence han trabajado en el desarrollo de nuevas aplicaciones que se acomodan a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
Los aspectos claves de una buena estrategia de Business Intelligence en las empresas
Cómo mencionamos anteriormente, “business intelligence” o “BI”se refiere a la disposición de datos que permite a todo tipo de empresa tomar mejores decisiones. La mayoría de las organizaciones recopilan datos sin procesar. Estos últimos, no tienen ningún valor hasta tanto no se los explote y procese para por ejemplo una investigación de mercado, rendimiento de las personas, experiencia del cliente, eficiencia, logística, entre otros.
Por empezar, es fundamental a la hora de pensar en una herramienta de business intelligence, priorizar los indicadores y métricas más valiosos para el negocio. Cada empresa es única, pero en las primeras etapas es importante centrarse en los datos esenciales para evitar la sobrecarga y definir correctamente el alcance de la herramienta.
Se recomienda centralizar en una misma herramienta de business intelligence la mayor cantidad de métricas de la empresa, así sea información de diferentes áreas. De todos modos, al momento de evaluar la adopción de soluciones digitales ajenas al análisis de datos es bueno validar con que opciones de reportes de información cuentan. Puede suceder que la información que procesa una solución digital en particular, ya tenga integrada la funcionalidad de reportes. Seguramente sea acotada al alcance de la solución, pero no deja de ser un punto a favor el hecho de que cuente con un módulo integrado de análisis de datos.
Otro aspecto a tener en cuenta en el uso del BI o, es mostrar los datos de la forma más simple posible. Lo puede hacer utilizando gráficos, cuadros o diagramas. Algunos departamentos pueden ser reacios a cambiar los procesos que han funcionado relativamente bien hasta el momento. Es por esto último que es crucial hacer que los datos sean lo más fáciles de consumir posible. Un punto importante, es que estos informes se envíen de forma regular.
En línea a lo que hemos venido hablando sobre la transformación digital las herramientas de business intelligence han pasado de ser una novedad a una necesidad en la gran mayoría de las industrias. Cada día existe mayor cantidad de información para procesar en las empresas. Además de los beneficios anteriormente mencionados, BI proporciona información no sólo a nivel de gestión sino también en áreas específicas y operativas de la empresa impulsando mejoras y una mayor eficiencia. En este nivel, BI se enfoca en encontrar áreas que se puedan mejorar, señalando donde pueden hacerlo y mostrando posibles soluciones en base a datos históricos. En cambio, en el aspecto estratégico, utiliza herramientas de análisis predictivo ideales para planificar los pasos a futuro de la organización. Al aprovechar y tener visibilidad de los datos históricos, se podrán predecir tendencias. Todo lo que no se mide, es difícil de mejorar.

Cómo elegir una herramienta Business Intelligence para tu empresa
Más allá de las recomendaciones que puedas escuchar o leer, hay algunos aspectos y funcionalidades claves que la herramienta de business intelligence que vayas a elegir debe tener.
Por empezar, debe ser realmente fácil de utilizar. El equipo una vez que haya sido capacitado, deberá ser autosuficiente a la hora de trabajar con la herramienta. Las soluciones de BI que son intuitivas, fáciles de personalizar y que pueden integrarse con múltiples plataformas son las recomendadas para cualquier organización.
En relación a los aspectos anteriores que una herramienta de BI debe tener, la estética es otro aspecto importante. La visualización de datos personalizada, en una solución de BI puede ser un factor decisivo. Si bien los elementos de estilo no suelen tener una gran prioridad en los tableros de información, los detalles estéticos les aseguro que tiene un alto impacto en la legibilidad e interpretación por parte del usuario. Los datos deben mostrarse en forma relevante y atractiva, la variación de los mismos en el tiempo es fundamental que se vean en forma interactiva.
Otro punto importante a tener en cuenta a la hora de elegir una herramienta de Business Intelligence es que permita y fomente el trabajo colaborativo. En la mayoría de las empresas donde se implementa software de BI son varias las personas que acceden a la herramienta y de diferentes áreas. Por esto, es fundamental que cuente con la opción de múltiples usuarios y la posibilidad de asignar roles para restringir el acceso a los datos por ejemplo por área de trabajo si se requiere. Estas posibilidades son claves para el éxito operativo interno.
El acceso a través de múltiples dispositivos es otra funcionalidad que toda herramienta de BI debe tener. Los dispositivos móviles han cambiado el panorama de las soluciones digitales, hoy las personas esperan que hasta incluso las aplicaciones más robustas puedan ser accedidas desde el teléfono personal. Dicho esto, la solución de BI que elija debe ser accesible desde cualquier dispositivo mostrando la misma información.
En resumen, hoy existen una serie de opciones de software y servicios que proporcionan soluciones de business intelligence simples para todo tipo de empresas. Con el término simple, no me refiero a soluciones básicas, sino simplemente a su facilidad y accesibilidad. Para toda empresa, tener una vista panorámica de la operación ofrece una perspectiva única y poderosa. Esto les da a las pequeñas empresas la posibilidad de competir a gran escala, incluso contra las grandes compañías.
