Empecemos por el principio: ¿qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial es la simulación del comportamiento humano por parte del software. Dicho de otro modo, es la disciplina que crea sistemas capaces de aprender y razonar como un ser humano, aprendan de la experiencia, averiguen como resolver problemas ante condiciones dadas, contrasten información y lleven a cabo tareas lógicas.
Cabe destacar que, de conseguir que un sistema pueda aprender y pensar como un humano, posee notables ventajas por sobre este gracias a su velocidad y capacidad de cálculo.
¿Cómo se aplica la IA a las empresas?
Cuando escuchamos el concepto “inteligencia artificial” solemos pensar en robots, chatbots, asistentes de voz, entre otros conceptos muchas veces relacionados con personajes de ciencia ficción pero relacionamos el concepto de inteligencia artificial con soluciones como Gmail, Netflix, Spotify que, si bien su objetivo principal no está en brindar funcionalidades de inteligencia artificial, si utilizan este habilitador tecnológico para prestar un servicio centrado en la experiencia del usuario. ¿Por qué no aprovechar estas opciones en las pequeñas y medianas empresas? Según con quien hablemos, nos van a dar una definición diferente de inteligencia artificial. En las empresas, la lista de aplicaciones que tiene AI en sus negocios y procesos es enorme.
Para empezar, la capacidad de almacenamiento de las computadoras en la actualidad es prácticamente ilimitada y la velocidad con la que procesa los datos es infinitamente mayor a la capacidad de una persona. Lo que les falta a las máquinas es la noción de conciencia y los aspectos humanos que salen de lo cognitivo, es lo que marca la diferencia con las personas. Cada vez más confiamos en la tecnología para realizar gran parte de nuestras tareas cotidianas, el uso de la tecnología se ha vuelto común en varias actividades que las personas desarrollan cada día, como el uso de los asistentes virtuales desarrollados a partir de inteligencia artificial, entre los más utilizados se encuentra Google, Siri, Alexa. Les hacemos preguntas y esperamos respuestas rápidas y correctas, aun sin saberlo, confiamos en la inteligencia artificial para ver en nuestras redes sociales solo los perfiles y publicaciones que nos interesan.

Ejemplos de Inteligencia Artificial en las empresas:
Volviendo a los negocios, la inteligencia artificial también les aporta grandes beneficios. Existe un gran mito acerca de quienes utilizan inteligencia artificial, se cree que sólo lo hacen las grandes empresas de tecnología como Amazon o Google. Sin embargo, puede aplicarse en pequeñas empresas.
- Aquellas empresas que han decidido implementar un CRM para mejorar su marketing y ventas, aún sin saberlo han incorporado inteligencia artificial en su negocio. Todas estas herramientas utilizan este tipo de tecnología para sus principales funcionalidades, por ejemplo, para analizar los comentarios de los clientes y así ejecutar acciones previamente configuradas como el envío de correos electrónicos automáticos.
- Otro caso que cada vez es más común en las empresas, es el caso de los chatbots. Estas herramientas que permiten automatizar la comunicación con el cliente también utilizan inteligencia artificial para poder hacerlo. A través de estas soluciones las empresas pueden mantener comunicación directa con los clientes en horarios donde los empleados no están disponibles.
- No sólo las áreas de ventas de una compañía pueden beneficiarse a través de la inteligencia artificial, puede aplicarse por ejemplo en procesos del departamento de recursos humanos. Hoy existen herramientas accesibles y económicas para filtrar los CVs de candidatos entre una lista de cientos de postulantes. El reconocimiento de los patrones que el analista de recursos humanos le indica a la herramienta según su búsqueda, también se logra a partir de inteligencia artificial.
- Hoy existen herramientas de inteligencia artificial accesibles y hasta incluso gratuitas que puede incorporar a su negocio. Es el caso de Google, es más que un potente buscador de internet, es una solución basada en el conocimiento que puede entender la intención detrás de tu consulta en el navegador. Los dueños de pequeñas empresas pueden utilizar Google para investigar sobre la competencia y los hábitos de los consumidores, conectarse con sus clientes, entre otras posibilidades que brinda este tipo de soluciones. Sólo por mencionar algunos, podría utilizar Google Local, para encontrar un listado de las personas que están buscando negocios como el suyo en su área. Otra funcionalidad útil de Google es, Google Trend, una función que muestra las tendencias de búsquedas por parte de los clientes listando hasta con qué frecuencia se realiza la búsqueda específica de algún término que pueda estar relacionado a los productos y servicios que usted brinda.
- La inteligencia artificial, como mencionamos anteriormente, busca reemplazar aquellas habilidades de las personas para realizar tareas repetitivas. El reconocimiento de voz es una de las habilidades que este habilitador tecnológico puede realizar. Un ejemplo son las aplicaciones que ayudan a una persona a tomar nota, esta solución sencilla de utilizar puede permitir a sus empleados prestar mayor atención en una reunión de trabajo frente a sus pares o clientes. Las conversaciones de voz son transcriptas en textos o audios que quedan registrados para acceder posteriormente.
En conclusión, incluso pequeñas adquisiciones de inteligencia artificial pueden incrementar significativamente la productividad. Aunque es bueno destacar, que el uso puede variar drásticamente dependiendo del sector o industria de su negocio, dado que este habilitador tecnológico ofrece diferentes usos en base a las necesidades y objetivos.
