Las personas poseen por naturaleza una aversión al cambio y al riesgo. Es por ello que se debe tener esto totalmente presente y saber que el cambio trae por un lado incertidumbre, riesgo y fuerza; pero por el otro, la eficiencia, mejoras y nuevas oportunidades.
Este comportamiento en mayor o menor medida sin dudas se ve reflejado también en la transformación digital y todo proyecto de implementación de productos digitales, desde el momento en el que estas iniciativas de cambio son lideradas y ejecutadas por personas.
Dado lo amplio del ámbito digital, es útil considerar lo digital como un facilitador de capacidades, en lugar de un conjunto de cosas, lo digital puede permitir a cualquier empresa:
- Automatizar la recopilación de información y toma de decisiones.
- Manejar con rapidez transacciones y procesos complejos.
- Facilitar el compromiso y la comunicación a gran escala.
En esta ola de cambio o el comienzo de la nueva era de la industria 4.0 no sólo las grandes empresas pueden atraer y retener clientes a través de formas inteligentes de crear y entregar valor. También las pequeñas y medianas empresas obtienen increíbles resultados implementandolo. El proceso democratizador del poder, es uno de los beneficios más importantes que trae lo digital.
De qué hablamos cuando mencionamos transformación digital
Muchas organizaciones y personas confunden el ser digital con el hacer digital. El hacer digital, es lo que no debemos hacer, incorporar deliberadamente tecnología sin antes evaluar quienes la van a utilizar, para qué y cómo.
En cambio, hablamos de ser digital, cuando se apunta al trabajo colaborativo, a la gestión del cambio, a las capacitaciones, a cambiar el mindset de las organizaciones, y así poder adquirir conceptos necesarios para que la organización despegue y se suba a la ola del cambio.
El futuro ya está acá, hay que hacerle aikido al futuro, no trates de detenerlo.
Al igual que el aikido la transformación digital tiene más que ver con un desafío humano que con un desafío técnico. Es necesario desarrollar una “cultura” de innovación y aprendizaje frente al futuro exponencial incierto.
De qué se trata realmente la transformación digital
El concepto de transformación digital en términos generales es la adopción estratégica de tecnologías digitales para mejorar procesos como productividad, entregar mejores experiencias a los clientes y empleados, administrar riesgos de negocio, y mucho más.
Pero la transformación digital es mucho más que pasar de procesos analógicos a procesos digitales o poseer aplicaciones en la nube.
La transformación digital es un proceso que impacta no solo en la tecnología de las organizaciones, sino también en sus integrantes, metodologías y espacios de trabajo.
Una empresa puede ser tan rápida como su componente más lento, es por esto que la estrategia y el plan de ejecución son fundamentales para una transformación digital exitosa.
Mitos y verdades acerca de la transformación digital
Muchas veces debido a la ansiedad que genera esta ola de cambio, la transformación digital se termina transformando en una inacción dentro de las organizaciones.
A continuación les compartimos tres conceptos que consideramos erróneos sobre la transformación digital importantes para reflexionar:
La transformación digital requiere de gran presupuesto:
No importa el sector o tamaño una organización puede permitirse por completo tomar el camino a la transformación digital
Todos en mi organización saben de qué estoy hablando cuando habló de transformación digital:
Es difícil llegar a un consenso entre las personas acerca del concepto de transformación digital, por esto último, es clave definir el alcance que se le dará a la transformación digital internamente. De esta manera, se logra obtener dentro de la organización un concepto homogéneo acerca de la transformación y nuevas formas de trabajo que serán implementadas.
Cuando la transformación digital termine podremos regresar a nuestro negocio habitual:
La transformación digital es entender que las reglas del juego han cambiado esencialmente, es importante entender que no estás transformando tu negocio solamente por incorporar tus actuales prácticas en internet. La transformación digital no se trata de adaptarse a las nuevas tecnologías se trata de dirigir a una organización a adaptarse a sus propios cambios. Tienen éxito aquellos que adoptan una nueva mentalidad y forma de trabajo no sólo para cumplir con las necesidades cambiantes de sus clientes hoy en día sino para ser flexibles y poder adaptarse a los cambios en el futuro.
No importa el sector o tamaño, una organización puede permitirse por completo tomar el camino de la transformación digital. el verdadero desafío es cambiar las actitudes frente al cambio
La transformación se trata de romper esas barreras y eliminar las restricciones impuestas por la lógica obsoleta y aprovechar la tecnología para crear nuevas fuentes de ingresos, reducir costos y mejorar la experiencia del usuario.
Digitalizando las operaciones
Conclusión
La transformación digital se ha trasladado al peligroso terreno de la “terminología de moda”, sin embargo no es un simple binomio de palabras, sino una acción siempre en curso, es un compromiso que toma la empresa, no es sólo un proyecto que se ejecuta en un tiempo determinado, el verdadero desafío es cambiar las actitudes frente al cambio mismo.
En resumen, para iniciar la transformación digital en forma ordenada y exitosa debemos tener en cuenta que no es sólo incorporar tecnología ,se trata también de un cambio cultural y es fundamental definir una estrategia y plan de ejecución en conjunto con un equipo interno multidisciplinario.
No te pierdas el concepto de transformación digital visto de manera integral y asociado al mercado de capitales propiamente en nuestro podcast algo+.