En el mundo de los mercados de capitales, el uso de algoritmos se ha vuelto cada vez más común y necesario. Pero, ¿qué es realmente un algoritmo? En términos sencillos, un algoritmo es un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite resolver un tipo específico de problema o realizar cálculos. En el contexto de los mercados financieros, los algoritmos se utilizan para desarrollar estrategias de negociación con el fin de obtener información evaluada del propio mercado o enviar órdenes de compra y venta.
Desde TradeSpark, una empresa especializada en tecnología para los mercados de capitales, contamos con la plataforma ArQuants, que permite ejecutar estrategias de negociación automatizadas. Pero, ¿qué es un algoritmo de negociación? Se trata de una estrategia desarrollada en nuestra plataforma ArQuants para llevar a cabo operaciones específicas en los mercados (BOTS,en criollo).
Grupos de trading algorítmico
El trading, por otro lado, implica el uso de algoritmos aplicados a los mercados financieros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todo el trading algorítmico es automático. Existen diferentes grupos de trading algorítmico, como el manual, el semiautomático y el automático.
El trading algorítmico manual implica analizar el mercado y proporcionar patrones o información relevante, mientras que el semiautomático implica analizar el mercado y recibir indicaciones sobre los momentos adecuados para entrar y salir de una operación, pero la ejecución se realiza de forma manual. Por último, el trading algorítmico automático implica analizar el mercado y enviar órdenes de compra y venta de manera automática.
¿Cómo avanzar en el trading algorítmico?
Recomendamos seguir un roadmap de desarrollo para incorporar estrategias de trading algorítmico de manera progresiva y segura. Comenzar con estrategias de menor riesgo y complejidad, y luego avanzar hacia estrategias más complejas. En TradeSpark, dividimos nuestras estrategias en cuatro grupos.
1º Iniciar con automatización
El primer grupo se enfoca en la automatización. En estas estrategias, el objetivo principal no es obtener un alfa del mercado, sino optimizar las operaciones cotidianas en la mesa de operaciones. Mediante la automatización, es posible ejecutar un mayor número de operaciones de manera simultánea y reducir errores humanos. Algunos ejemplos de estas estrategias son los SWAP y el Iceberg.
2º Continuar con arbitrajes
El siguiente paso recomendado es explorar las estrategias de arbitraje. Estas estrategias buscan aprovechar desequilibrios de precios entre diferentes mercados para obtener beneficios con bajo riesgo. El uso de algoritmos se vuelve crucial en esta etapa, ya que la velocidad de ejecución es fundamental para capturar oportunidades de arbitraje en mercados grandes y líquidos.
3º una mayor participación del mercado realizando market making
Otro grupo de estrategias importante es el market making. Estas estrategias son clave para proporcionar liquidez en mercados poco líquidos. Sin embargo, cumplir con las reglas y requisitos del mercado puede resultar complicado y demandar la participación de varios operadores. Aquí es donde el trading algorítmico cobra relevancia, permitiendo automatizar y optimizar estas operaciones en múltiples instrumentos financieros de manera eficiente.
4º estrategias especulativas. Mayor beneficio, mayor riesgo
Por último, encontramos las estrategias especulativas, a donde un operador algorítmico avanzado busca llegar. Aquí es donde entran en juego los modelos de inteligencia artificial y el análisis técnico de indicadores, los cuales pueden combinarse para obtener predicciones de precios futuros y tomar posiciones estratégicas.
Algunos ejemplos de estrategias especulativas son el Pair Trading, que consiste en aprovechar la correlación entre acciones para obtener ventajas cuando esta correlación se rompe y se espera que se vuelva a restablecer en el futuro. Además, se pueden realizar regresiones a medida, administración de carteras y aplicar técnicas de High Frequency Trading (operaciones de alta frecuencia), aunque debemos tener en cuenta que en nuestros mercados, la colocación en el mismo lugar físico no es posible desarrollarla aún.
Si te interesa saber sobre algún ejemplo de algoritmo, te recomendamos suscribirte en nuestro newsletter donde vamos a estar hablando sobre la estratégia TWAP. Este indicador suele ser relevante en el mercado, en el artículo Indicadores VWAP – TWAP te contamos cuáles son sus funciones principales.
Arrancar en el mundo del trading algorítmico
En resumen, TradeSpark ofrece la plataforma ArQuants, diseñada para automatizar y potenciar tus operaciones financieras. Desde estrategias de automatización hasta arbitrajes y market making, ArQuants te brinda las herramientas necesarias para desarrollar estrategias de trading algorítmico de manera eficiente y segura.
¡No pierdas la oportunidad de llevar tus operaciones financieras al siguiente nivel con ArQuants de TradeSpark! Optimiza tus operaciones, reduce errores y maximiza tus resultados. ¡Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre el poder de la automatización en las mesas de operaciones!
Recuerda, el futuro de los mercados de capitales está en la tecnología y la automatización. ¡No te quedes atrás!
Si te interesa saber más sobre como automatizar tu mesa de operaciones