El trading Algorítmico en Latinoamérica

En latinoamérica estamos viendo un cambio en los canales de acceso a los mercados de capitales, pasando de una operatoria manual a una automatizada. En los últimos años se ha reflejado cada vez más esta tendencia a la operatoria a través de algoritmos, pero ¿por qué se está dando este cambio?
El trading Algorítmico en Latinoamérica
Tiempo de lectura: 4 minutos
Tabla de contenidos

Quitando al gigante de Brasil de la ecuación, el trading algorítmico era casi inexistente en la región hasta el año 2016, donde tímidamente empezaron a aparecer los primeros robots en algunas plazas.  Ya en el 2021 vemos como los algoritmos han colonizado algunos mercados,  por ejemplo ByMA en Argentina donde a partir de la pandemia se ha visto una reacción exponencial en el envío de órdenes automatizadas. También existen otros casos como Set-Icap de Colombia donde recién están empezando a aparecer algunos robots. Desde mi punto de vista, la región se encuentra en las primeras etapas de un proceso madurativo para este tipo de operatoria.

Son muchos los factores que contribuyen al crecimiento de la operatoria algorítmica, por ejemplo, podemos mencionar la apertura de los mercados que habilitaron interfaces de conexión para que las plataformas se puedan desarrollar. Nos encontramos también con la oferta tecnológica de aplicaciones que nos acercan a este tipo de operatoria, como ArQuants, la plataforma que ofrecemos desde TradeSpark. Uno de los factores claves a mencionar es el crecimiento de la información que tenemos disponible, cada vez sabemos más del trading algorítmico y esto nos anima a atravesar nuevas fronteras o desafíos,  desde tradespark estamos buscando liderar la apertura de esta información en español.

El impacto que conlleva el trading algorítmico en los mercado es un punto muy importante a analizar.  A medida que se van sumando robots a las plazas, se produce un efecto en cadena entre los algoritmos, estimulándose unos con otros, generando un incremento exponencial el procesamiento de órdenes que deben realizar los motores de los mercados. Para poder hacer frente a la situación antes descrita, es necesario que se realicen inversiones en  tecnología, infraestructura y escalabilidad. Este tipo de inversiones requiere tiempo, no es algo que se logre implementar de manera rápida, por lo que los mercados deben tener una visión estratégica en lo que respecta al trading algorítmico. Al día de la fecha, unos pocos mercados de la región están recibiendo una carga algorítmica importante, según la información con la que contamos, una buena parte de los mercados regionales está en vías de desarrollo para poder soportar una gran carga algorítmica en los próximos años.


Webinar: Trading Algorítmico en LATAM

El día 30 de marzo a las 18:00hs Arg, TradeSpark estará dando un Webinar gratuito en el que Nicolas Lino, CEO & Co-Founder de TradeSpark, profundizará en este tema.

El trading Algorítmico en Latinoamérica


Si salimos de los mercados y entramos en el mundo de los operadores bursátiles, nos encontramos con una amplia variedad de instituciones, por ejemplo Bancos, Brokers, Administradoras de fondos, Aseguradoras, entre otros, donde cada uno puede utilizar al trading algorítmico a su manera, generando estrategias de inversión que se acerquen a su modelo de negocio. El cambio de mindset es el primer desafío que estas entidades deben enfrentar, pasando de ser financieras que utilizan la tecnología a tecnológicas financieras. En los últimos años estamos viendo en toda la región un gran interés por sumarse a la ola algorítmica, cada vez son más consultas que llegan desde las diversas instituciones para hacer este salto a un nuevo tipo de operatoria. 

La tecnología también cumple un papel fundamental en el crecimiento del trading algorítmico en la región. Hoy se encuentran empresas brindando sistemas que buscan acercar el trading algorítmico a los participantes del mercado. Desde el gigante de CMA hasta startups como TradeSpark están ofreciendo servicios tecnológicos para facilitar el uso de trading algorítmico. 

Una tendencia que viene en crecimiento es la oferta de servicios en formato SaaS (software as a service) a institucionales o también llamados SaaS B2B, este tipo de servicios permite reducir tiempos y costos de implementación, algo que trae beneficios directos e indirectos para todos los participantes de la industria, particularmente en mercados como los latinos, donde los volúmenes y márgenes son menores lo cual dificulta o imposibilita  implementar inversiones y proyectos cuantiosos de mayor periodo de repago.

Los factores están dados para que el mercado del trading algorítmico en LATAM tenga un fuerte crecimiento en los próximos años, la adopción de los participantes viene creciendo niveles agigantados, los mercados se están preparando para recibir cada vez mayor cantidad de órdenes… Es una tendencia que una vez que comenzó, no se puede detener. 



Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Haz parte de esta comunidad

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Otros Artículos

Suscríbete a nuestro Newsletter
No te pierdas las últimas noticias del mercado.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.