Price Improvement Iceberg 3

,

septiembre 14, 2023

Price Improvement Iceberg

Operar grandes volúmenes en el mercado puede ser una tarea desafiante que a menudo consume una gran cantidad de tiempo. Es aquí donde entra en juego una estrategia inteligente: el Price Improvement Iceberg.

La estrategia de TradeSpark Solutions, integrada en la suite APA y ejecutable a través de la plataforma ArQuants, se centra en la fragmentación de considerables volúmenes en órdenes más manejables, distribuyéndolas estratégicamente en el transcurso de la rueda. Esta automatización conlleva beneficios significativos para las mesas de dinero, tales como:

  • Liberar tiempo de trabajo. 
  • Desarrollar nuevas estrategias.
  • Eliminar errores a la hora de cargar las órdenes.
  • Aumentar los volúmenes de la mesa.

Para poder aprovechar estas ventajas que trae la automatización es necesario comenzar a comprender la lógica a la hora de operar de manera algorítmica, ya que si bien estas automatizaciones no presentan una gran complejidad, para poder seguir escalando en el desarrollo de estrategias algorítmicas es recomendable ir adoptando la curva de aprendizaje de las automatizaciones. Lo niveles de complejidad dentro de las automatizaciones disponibles dentro de la suite APA se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Nivel 1: Estrategias Agresivas
  • Nivel 2: Estrategias Pasivas
  • Nivel 3: Estrategias multicuentas

Operatoria PII

Esta estrategia opera de manera pasiva en los mercados financieros. Esto quiere decir que, en lugar de buscar agredir otras órdenes, coloca sus propias órdenes y aguarda a que otros participantes las ejecuten. En el caso de la estrategia PII, la orden pasiva que coloca siempre se encuentra en la parte superior del libro de órdenes, lista para ser ejecutada por otros participantes.

Si el precio de la orden es mejorado por otro participante y este nuevo precio, junto con el tick configurado, se encuentra dentro del rango del valor límite configurado (mayor al precio límite para la venta y menor al precio límite para la compra), la estrategia modificara la orden para volver a situarse como la primera del book, esperando a ser agredida.

Esta estrategia puede ser complementada con otras estrategias disponibles en la suite APA, específicamente las estrategias Iceberg agresivas. A diferencia de la estrategia PII, estas estrategias adoptan un enfoque más activo al atacar directamente al mercado. La elección entre una u otra depende del operador, quien debe evaluar las condiciones del mercado y la tendencia del instrumento configurado. Es importante recordar que la estrategia PII opera de manera pasiva, esperando ser ejecutada por otros participantes; por lo tanto, si nadie la ataca, no se realizarán operaciones y no se cumplirá con el monto configurado para operar.

El operador va a poder decidir cuál es el monto total que espera operar y cuál es el tamaño de las órdenes en las que se quiere discretizar, de tal manera que no revela la cantidad total a operar o el precio límite que está dispuesta a aceptar. También cuenta con otros parámetros que permiten realizar cambios en las órdenes (tamaño de orden variable, precio límite de la orden en función del último precio operado) para disminuir que un tercero pueda identificar la operatoria que se está haciendo y no se exponga al bot.

Esta operatoria cuenta con otras particularidades que permiten optimizar la manera de ejecutar de los operadores, si deseas obtener más información sobre esta operatoria y cómo puede mejorar las operaciones en las mesas de dinero, no dudes en contactarnos.

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Share
Haz parte de esta comunidad.

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.