En este episodio nos acompaño Andres Vilella Weisz y Juan Martin Yanzon, ambos del equipo de Conosur Investment. Andrés desde sus principios, ha estado involucrado en el área de la tecnología para luego volcarse a los mercados y finanzas. Su perfil combina dos áreas sumamente interesantes que logran una importante sinergia. Actualmente es jefe de la mesa de operaciones de Conosur Investment. Por su lado, Juan Martin nos resume su interesante trayectoria, iniciando sus estudios como administrador de empresas para luego comenzar su experiencia laboral en la ciudad de buenos aires en una consultora. Al tiempo continuó su carrera profesional en India y finalmente regresó a Argentina para trabajar en una mesa de operaciones y comenzar una maestría en finanzas. Al igual que Andres, Juan Martin cuenta con experiencia en diseñar e implementar algoritmos en diferentes tipos de lenguaje de programación, uno de ellos Python.

Ambos se encontraron con el objetivo de hacer crecer el equipo de ConoSur Investments, y así lo están haciendo, siempre con la innovación como prioridad. Algo importante a destacar es que no solo tienen el concepto de innovación como tecnología sino también tienen claro que se puede estar innovando todo el tiempo y que muchas veces las ideas simples son las de mayor impacto.
Conversando con Juan Martin surgió un concepto muy interesante, el de “pensar algorítmicamente el proceso”, esto quiere decir que quien está ideando la estrategia ya lo puede hacer teniendo en cuenta en cómo se podría comportar algorítmicamente y agilizar el relevamiento por parte del equipo de desarrollo. El “pensar algorítmicamente el proceso” no requiere necesariamente ser experto en programación, sino entender el concepto algorítmico y conocer el alcance de los mismos.
En relación al trading algorítmico, ambos coinciden en que su primer paso fue la automatización de procesos, es decir, comenzaron con la utilización de robots que si bien no tomaban decisiones a partir de inteligencia artificial, si automatizaban las tareas en base a los parámetros que ellos le indicaban. Esto les aportó una gran ayuda, al punto que en un sentido figurado lo consideraban al robot como alguien más dentro del equipo. Con estas metodologías y herramientas han llegado a ahorrar en algunos casos hasta 15 min por dia, lo cual anualizado equivale a mas de una semana extra de vacaciones.
Otro concepto interesante planteado en este episodio, coincide con lo que venimos comentando desde TradeSpark acerca de cómo iniciarse en el trading algorítmico. La recomendación de Juan Martin y Andres en base a su experiencia es iniciar por la automatización de tareas simples.
En conclusión, en cuanto a la pregunta central que planteamos en este episodio, ambos coinciden en que están desarrollando una empresa tecnológica aplicada a las finanzas.
Escuchá todos los episodios
Suscribite al podcast
@lg0+ es un podcast de TradeSpark que se actualiza mes a mes. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en el sitio de bbnb.media o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify o Google Podcasts. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.