¿Qué es el RPA?

La Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés) se encarga de automatizar tareas digitales con la aplicación de una tecnología de software fácil de utilizar en diferentes empresas.
RPA
Tiempo de lectura: 5 minutos
Tabla de contenidos

La Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés) se encarga de automatizar tareas digitales con la aplicación de una tecnología de software fácil de utilizar en diferentes empresas. Con la aplicación de RPA, se crean robots o bots que tienen como tarea principal imitar y ejecutar procesos que están sujetos a reglas.

Los bots de software podrán interactuar con cualquier sistema o aplicación que esté a cargo de la mano humana, la única diferencia es que podrán operar 24/7, con más rapidez, fiabilidad y precisión. 

Realizan una fuerza de trabajo digital enfocado en áreas como: extracción de datos web y datos no estructurados, cálculos, movimiento de archivos, análisis de correos electrónicos, inicio de sesiones y conectarse a una interfaz API (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés).

El software no es solo fácil de aplicar sino también de configurar. Los procesos podrán programar, clonar, personalizar y compartir otros procesos dentro de una organización.

De acuerdo con el informe Robotic Process Automation Advisory Sector Financiero publicado por Pwc, el 70% de ellas ya han analizado, o están analizando, la implementación del RPA, mientras el 16% está situado en el proceso de implementación.

Características de la Automatización Robótica de Procesos

Según el informe de Pwc las características de RPA son las siguientes:

  1. Permite configurar Robots Software bajo una tecnología que automatiza tareas manuales o semiautomáticas de forma integrada con los sistemas que tenga actualmente la organización.
  2. Permite la simulación de las actividades que los empleados realizan gracias a su enfoque de trabajo virtual que busca complementar el equipo humano.
  3. Permite mejorar la productividad por medio de la reasignación de actividades de alto valor a los empleados.
  4. Permite crear un flujo de trabajo capaz de interactuar entre sistemas y plataformas.
  5. Permite la reducción de costos y errores manuales y, en su defecto, humanos.

Si un punto debe quedar claro es que la Automatización Robótica de Procesos no es inteligencia artificial, pero sí se sustenta en ella para la automatización de los procesos transaccionales que se llevan a cabo bajo reglas determinadas. Es un software que aprende de un usuario y lo ayuda a realizar tareas específicas.

Beneficios que aporta el RPA a los mercados financieros

Esta tecnología tiene propósitos firmes como disminución de los errores por el capital humano, disponibilidad de tiempo y la reducción del tiempo de espera. Acá los detallo a continuación:

Disminución de errores

Los índices de errores bajan drásticamente en la aplicación de los procesos porque la clasificación de los datos y la resolución de tareas que llevaba semanas pasa a solo minutos ya que los bots se encargaran de hacer la integración automática.

Disponibilidad 24/7

El RPA se encargará de hacer operaciones o transacciones sin tomar descanso, en tiempo real y sin mucho tiempo de espera con la máxima eficiencia, esto garantiza ganancia en tiempo para las tareas programadas.

Clientes satisfechos

Cuando la tecnología del RPA es aplicada en una organización, la reducción de los tiempos de espera baja considerablemente, esto se traduce en un cliente satisfecho, feliz y fiel a la marca o empresa. De igual forma, los empleados también se sienten a gusto porque están libres de tareas repetitivas y se enfocan en temas que crean valor a la organización como la innovación y la estrategia.

Reducción de costos

Los costos disminuyen y el ROI (Retorno de la Inversión, por sus siglas en inglés) es más rápido que la aplicación de métodos manuales. En muchos casos el monto que se invierte se recupera en nueve meses aproximadamente y viene con un tiempo corto de instalación.

Procesos agilizados

Las tareas que el RPA puede automatizar y agilizar permite a la organización ganar en agilidad en temas como el procesamiento de pagos, gestión de datos maestros, producción de reportes de desempeño, validación de datos y creación de reportes.

La tecnología del RPA ejecutada en las empresas busca maximizar la eficiencia en los procesos con el fin de completar una tarea en particular, es una herramienta de innovación que sirve de soporte al capital humano dentro de las organizaciones.

¿Qué son los bots en trading?

Son algoritmos que tienen como principal objetivo ayudar a definir la compra y venta de diferentes activos financieros en un momento determinado. Estos bots llevan a cabo procesos financieros en las bolsas de valores o la predicción en el valor de las divisas y acciones que se cotizan en el mercado.

Actúan de acuerdo con una parametrización y configuración establecida y están disponibles 24/7 si así se dispone ya que trabajan en base a algoritmos diseñados para evaluar las condiciones e indicadores en el mundo financiero.

Operan con una estrategia enfocada en la búsqueda de tendencias; es decir, analiza mercados y estudia precios. Extrae estadísticas para determinar cuál es el momento idóneo para accionar, examina noticias económicas que puedan afectar a los mercados y consigue mayor rentabilidad.

Cuando una empresa opta por la tecnología del AtaS (Algorithmic process as a Service) genera menor dependencia en terceros porque sus modelos operativos logran el escalamiento necesario y mejora continua de forma independiente y de acuerdo con las necesidades que se vayan generando dentro de la compañía. 

¿Te gustaría saber más sobre RPA? Lee el artículo de Augusto Hachequetalepo: RPA, uno de los siete habilitadores tecnológicos para la transformación digital

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Haz parte de esta comunidad

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Otros Artículos

Suscríbete a nuestro Newsletter
No te pierdas las últimas noticias del mercado.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.