La transformación digital en las áreas de finanzas

La transformación digital en las áreas de finanzas
Tiempo de lectura: 9 minutos
Tabla de contenidos

En este artículo se detalla la importancia de llevar adelante la transformación digital en las áreas de finanzas y como la implementación en la misma; al ser una área cross impacta directamente en otras áreas y es de vital importancia para la transformación integral de una organización. Pero antes que nada, entendamos a grandes rasgos que es lo que hace un CFO y como es preponderante el cambio de mindset del mismo.

Quien lleva adelante la dirección y responsable de la planificación, ejecución e información financieras, es el director financiero, director de finanzas o chief financial officer (CFO) es el directivo encargado de la gestión financiera de una empresa, es decir, administra y gestiona sus recursos. Es un puesto de trabajo estratégico dentro de la misma.

Hoy en día el rol de un CFO o director financiero ha cambiado por completo. Hace 10 o 15 años la única función de un CFO era reducir u optimizar costos. Dado esto, se creaban muchos conflictos dentro de las organizaciones entre el departamento financiero y otros departamentos creativos o humanistas. El financiero optaba por ahorrar, mientras que los otros departamentos necesitaban gastar. Era un cuento de nunca acabar. Pero al final, el que tiene la última palabra siempre es el CFO.

Hoy en día, el rol que juega el Director de Finanzas (CFO) en las organizaciones ha cambiado radicalmente, adquiriendo una gran relevancia convirtiéndose en un elemento altamente estratégico para garantizar la continuidad de la operación y la correcta toma de decisiones. Sin duda, esta actitud ha impulsado a las empresas hacia una nueva era de Modern Finance.

A continuación se desarrollan una serie de preguntas y respuestas para poder entender la transformación de estas áreas y el rol de la persona que la lidera.

¿Cómo se relacionan los desafíos de una transformación digital con el espíritu y modalidad de trabajo de las áreas de finanzas?

 Para el sector de finanzas que tiene, tradicionalmente, un perfil cauteloso orientado a evitar riesgos, adoptar la visión de la transformación digital es un gran desafío.

Es un desafío del área pero realmente un impulso que puede dar misma en la transformación digital de toda la organización. Esto se debe a que finanzas se nutre del resto de la información de las otras áreas para poder llevar adelante sus tareas, para que finanzas se lleve adelante de una manera ágil y digital el resto de las áreas deben generar y recibir datos e información de esta misma manera. Se necesita percibir esta información en tiempo y forma para procesarla y poder tomar decisiones en tiempo y forma,  finanzas de alguna manera levanta la bandera de avance o stop en proyectos de toda índole en la empresa, por lo cual no solo es una área que evangeliza sino que genera un mejor dinamismo en la interacción con las demás en lo que respecta a transformación digital.

La transformación implica dejar de ver la potencial reducción de costos, en la creación de valor a partir del procesamiento de datos y mejora de la toma de decisiones respecto a los gastos.

¿Qué relación consideras que tiene el área de finanzas en la cadena de valor y el cliente? 

Al estar más lejos de la punta de la cadena de valor y del cliente, es común que los profesionales de ese sector consideren las demandas de negocios arriesgadas y poco cuidadosas bajo aspectos fiscales o de gobernanza, siendo un obstáculo para los cambios. Especialmente para los CFOs, responsables de la gestión del sector, es fundamental acercarse a los clientes y sus necesidades y establecer una nueva postura donde abrazar riesgos, probar y experimentar es fundamental para alcanzar la evolución en el ambiente digital.

Esto es un must, es muy importante como CFO salir al campo y entender por dónde vienen los problemas que afrontan las áreas core, ya sea operaciones o desarrollo, el área de ventas/comercial e incluso recursos humanos, al salir al campo permite ver los problemas que estas áreas tienen, percibe una sensación del estado de los clientes y de los recursos internos, con lo cual logra tener una visión integral del negocio, la cual puede ser subjetiva, pero es empírica y totalmente relevante dado que es el CFO quien habilita los recursos para que se lleven adelante determinados proyectos. 

Adelantarse a situaciones que se perciben en el campo, que pueden ser sensibles al negocio. Gestión de los datos, de los proyectos futuros, y evitar los baches que pueden generar inestabilidad. Al estar más cerca de los clientes puede comenzar a percibir ciertas situaciones futuras, y prever mecanismos para minimizar impactos en el área, los cuales impactarán de manera directa en toda la organización.

¿Qué rol juega Finanzas en el proceso de transformación digital? 

Como todas las áreas involucradas en el proceso de transformación digital, es necesario pensar colaborativamente, de punta a punta, en la cadena de valor y entender que cada profesional de esa área tiene responsabilidad y contribución fundamental en la generación de valor para el cliente y para el negocio. El liderazgo del sector de Finanzas tiene la responsabilidad de polinizar esta nueva visión y cultura, motivando a sus equipos a promover cambios y sentirse parte del éxito de la compañía generando, de esa forma, más valor

Es un área cross, recibe información de todas áreas y tiene una visión integral. Estamos escuchando lo que pasa en todas las áreas y podemos transmitir y generar una visión colaborativa. Al ser una área cross al igual que recursos humanos, es un área que tiene la capacidad de motivar a la gente al cambio de una manera integral. Acompañarlos, generar la transformación en los que es digital, dar pequeños pasos que impactan en todas las otras áreas y colaborativamente, ser punta de lanza en la transformación digital integral. Por lo tanto juega un rol relevante y fundamental en la transformación digital.

¿Cómo se vieron afectadas las áreas de finanzas con la pandemia?

Sin dudas, la situación actual en la que se encuentra el mundo dejó en evidencia la falta de inversión en tecnología dentro de las áreas de finanzas y en consecuencia las falencias en las tareas operativas. Esto se nota a partir de la creciente demanda por parte de las áreas de finanzas en soluciones digitales que resuelvan sus tareas administrativas del día a día. 

Cambios de normativa , variaciones coyunturales particularmente económicas que de alguna manera mantienen al área en un estrés constante, estas crisis lo que genera es que durante el estadio de la misma es necesario implementar un cambio es difícil, el corto tiempo te mata. Y una vez que viene la calma, es difícil por esto mismo entrar en la ola del cambio debido a que existe la creencia colectiva, real o proyectada de que volverá una nueva. Por aca esta el desafio del área de proyectar este cambio con todo el equipo, y ganar nuevas herramientas que permitan la transformación digital en las áreas de finanzas en general y procesar lo datos de una manera óptima, con la idea de adelantarse a la toma de decisión y contar con mejor información en los periodos de crisis de manera de tomar mejores y más rápidas decisiones.

¿Cuál consideras que es el área donde la inversión en tecnología es mayor? ¿Por qué crees que así sea? 

Sin dudas el área donde existe una mayor inversión en digitalización, es en el área de marketing y ventas. Esto tiene un porqué y todo el sentido, estas áreas son las que tienen contacto cercano con el cliente y las que tienen un impacto directo en el nivel de ventas. Por otro lado, el retorno de inversión de proyectos digitales en estas áreas suelen ser más simples de demostrar. Son áreas que el cambio impacta de manera directa.

En finanzas, la transformación digital no solo es más difícil de medir o cuantificar, sino que implica la transformación de muchas otras áreas que informan y reportan, puede ser más lento dando que implica evangelizar a otras áreas y direcciones.

Además de la pandemia, ¿Por qué otro motivo consideras que las áreas de finanzas están adoptando cada vez más tecnología? 

Uno de los grandes disparadores para la implementación de soluciones digitales en el área de finanzas es que cada vez son más accesibles, simples de implementar y amigables en su adopción. Un claro ejemplo es Microsoft Power BI, es una herramienta de BI que sin conocimientos técnicos previos permite a un analista contable generar sus propios dashboards con una estética atractiva y ordenada. 

Si no hubiera un buen flujo de información entre las áreas core y finanzas, puede ser que se genere desinformación y no se tomen las decisiones en el momento justo y más adecuado, con este hecho de la transformación digital. Las áreas core pueden ver de manera directa las situaciones que la empresa atraviesa y la relevancia de actuar con mayor ímpetu en el momento que se lo necesita. Al entender la situación financiera momento a momento a través de una presentación o un informe la toma de decisión no gana el dinamismo que muchas industrias están demandando hoy en día. Mucho más lento o posterior al momento necesario de reacción. Con la transformación digital lo que se logra es un mejor vínculo entre las áreas que traen el cashflow o los nuevos negocios 

Como conclusión hoy en día, el rol que juega el Director de Finanzas (CFO) en las organizaciones ha cambiado radicalmente, adquiriendo una gran relevancia, convirtiéndose en un elemento altamente estratégico para garantizar la continuidad de la operación y la correcta toma de decisiones. Sin duda, esta actitud ha impulsado a las empresas hacia una nueva era de Modern Finance. 

El enfoque transformador de estos CFOs dan valor a las organizaciones de nuestro país. Los CFO´s ya crean enfoque en creación de valor, creatividad e innovación, gestión de riesgos, gobierno corporativo, tecnología, sustentabilidad y perfil del directivo.

Es de suma importancia la implementación de Big Data, Cloud Security, EPM, Digital Finance, para explorar las mejores prácticas tecnológicas y de gestión del cambio y crear organizaciones de finanzas modernas.

La función del CFO enfrenta un importante desafío: ser un buen administrador, distribuidor y operador de recursos en la compañía, aunque en los últimos años su rol ha evolucionado en un eficaz estratega y un orquestador del negocio.

Escuchá todos los episodios

Suscribite al podcast

@lg0+ es un podcast de TradeSpark que se actualiza mes a mes. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en el Blog de TradeSpark o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify o Google Podcasts. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.

Inscríbite para estar al día con la serie de automatización de una mesa de operaciones

Datos
Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Haz parte de esta comunidad

Recuerda que la tecnología no para de avanzar, si te interesa estar actualizado en materia de mercados financieros, algoritmos y más no olvides seguirnos y hacer parte de nuestra comunidad.

Otros Artículos

Suscríbete a nuestro Newsletter
No te pierdas las últimas noticias del mercado.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.