7 Habilitadores Tecnológicos para la Transformación Digital

Presentamos, “7 habilitadores tecnológicos para la transformación digital”, una serie de artículos que compartiremos cada 15 días!
Tiempo de lectura: 2 minutos

Utilizaremos el concepto de “habilitadores tecnológicos” para agrupar las tecnologías de la tercera era de la transformación digital. 

Antes de entrar en detalle en cada una de ellas, es importante entender que en la mayoría de los casos las nuevas soluciones digitales están integradas por más de un habilitador tecnológico, cada uno de ellos depende de algún otro para cumplir con su objetivo; de todas maneras, es didáctico tratarlos por separado. 

Al momento de presentarse un problema que resolver, es de gran ayuda conocer los habilitadores tecnológicos disponibles y las funcionalidades que cada uno de ellos brindan. 

Algunos de ellos han surgido antes de la tercera y actual era de la transformación digital, pero su adopción y beneficio significativo se da en la actualidad luego de que el contexto también ha evolucionado.

Por ejemplo, el e-commerce en parte existe desde antes de la tercera era, pero actualmente nos encontramos con un comercio electrónico totalmente diferente, por empezar es accesible para todas las empresas sin importar su tamaño y, por otro lado, gracias al resto de los nuevos habilitadores tecnológicos nos encontramos con un e-commerce adaptado a los consumidores y con un mayor porcentaje del mercado que cuenta con la infraestructura necesaria para acceder al mismo. 

En esta oportunidad presentaremos los 7 habilitadores que consideramos que brindan resultados significativos y concretos. 

Habilitadores tecnológicos:

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Suscríbete a nuestro Newsletter
No te pierdas las últimas noticias del mercado.

Algorithmic Process Automation (APA)

Esta es una “caja” de estrategias para el operador o trader, que le permite llevar adelante la optimización y minimización de errores, en la ejecución de tareas repetitivas dentro de una mesa de operaciones. Mejora de este modo la productividad y eficiencia del equipo de trabajo en el accionar diario.

Estrategias

Realice operaciones de canje entre dólar mep y cable mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólar cable a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Tiene como objetivo realizar una compra de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Tiene como objetivo colocar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de colocación a tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Realizá operaciones de compra o venta de dólares mediante la operatoria de bonos o acciones. Para utilizar esta estrategia, debes configurar la cantidad de dólares a operar, el tipo de operación (compra o venta), el precio al que se desea realizar, y los títulos que se emplearán para realizar la operación.

Dada una posición tomada en un valor negociable, la desarmar y la rearma en otro valor negociable, respetando un ratio de precios configurado entre ambos.

Price Improvement Iceberg (PII). Esta estrategia busca estar siempre primera en el book de órdenes con el objetivo de discretizar una orden de compra o venta. Permite configurar precio límite, monto total a operar, límite de monto por orden y cuenta con un mecanismo para ocultarle al mercado su accionar, modificando las órdenes que va enviando en su tamaño.

Tiene como objetivo tomar un monto en una moneda determinada a tasa entre plazos. Pensado para poder optimizar el curso de operaciones de tomar tasa a través de un algoritmo y no requiriendo una intervención activa de un operador.

Tiene como objetivo realizar una venta de un activo promediando un valor por debajo del máximo configurado. Está pensada para optimizar el flujo de una operación, consiguiendo el precio deseado sin la necesidad de la intervención de un operador. Se puede configurar el monto total a operar, el precio límite y por último el tamaño máximo de las órdenes.

Pensada para simplificar la gestión pasiva de liquidez de una gran cantidad de cuentas comitentes, esta estrategia permite la automatización en la ejecución de órdenes de cauciones colocadoras en el mercado. A partir de una lista de cuentas y saldos, el algoritmo envía órdenes al mercado siguiendo parámetros de plazo, tasa, agresión y tamaño. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.

Es un algoritmo pensado para simplificar el proceso de colocación de órdenes para tomar liquidez del mercado. A partir de un detalle de saldo requerido por cuenta comitente y la definición del plazo (caución a t dias), el motor administra el envío de órdenes dentro de parámetros definidos de tasas objetivos y agresividad en la colocación. El resultado es la ejecución de cientos de órdenes en pocos minutos manteniendo un control global del proceso en cada momento.